Poder Judicial restituye al Ministerio de Cultura la administración del Sitio Arqueológico Sondor, ubicado en Apurímac

Nota de prensa
Sentencia de segunda instancia declara fundada la apelación del Ministerio de Cultura y reconoce la vulneración del derecho constitucional a la defensa del patrimonio cultural de la Nación.
Sitio arqueológico Sondor
Sitio arqueológico Sondor
Sitio arqueológico Sondor

12 de agosto de 2025 - 4:42 p. m.

El Poder Judicial, a través de la Sala Mixta Descentralizada de Andahuaylas de la Corte Superior de Justicia de Apurímac, resolvió declarar fundada la apelación presentada por el Ministerio de Cultura en el proceso de amparo seguido contra la Asociación de Servicios Integrales Turísticos Culturales del Complejo Arqueológico Sondor y dispuso la restitución de la administración del Sitio Arqueológico Sondor a favor del Estado, así como el retiro de toda infraestructura instalada sin autorización.


La sentencia, contenida en la Resolución N.º 09 de fecha 26 de junio de 2025, reconoce la afectación al derecho constitucional a la protección del patrimonio cultural de la Nación y ordena el cese inmediato y definitivo de las actividades de administración y cobro de boletos por parte de la asociación demandada, las cuales venían realizándose sin autorización del Ministerio de Cultura.


Asimismo, el tribunal ha dispuesto que la asociación demandada retire casetas, cercos u otras estructuras no autorizadas instaladas en el sitio arqueológico, así como el cese de cualquier faena de limpieza o mantenimiento que implique actos materiales de administración.
Igualmente, se ordena la presentación de un informe contable documentado que detalle los ingresos y egresos obtenidos por el cobro de boletos de ingreso, y que cualquier remanente no utilizado sea devuelto al Ministerio de Cultura, con fines exclusivos a la conservación, protección y puesta en valor del sitio arqueológico.


Esta decisión judicial se sustenta en el artículo 21 de la Constitución Política del Perú y en la Ley N.º 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que reconoce al Estado como único responsable de la administración, defensa y salvaguarda de los bienes culturales, entre ellos los sitios arqueológicos prehispánicos declarados patrimonio cultural.


El Ministerio de Cultura, a través de su Procuraduría Pública, impulsó esta acción constitucional en noviembre de 2024 con el objetivo de frenar las actividades no autorizadas que venían afectando la integridad del Sitio Arqueológico Sondor, ubicado en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, y declarado patrimonio cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N.º 1554/INC del año 2006.


Este caso constituye un precedente importante en la defensa legal y constitucional del patrimonio cultural de la nación, reafirmando que su administración y conservación corresponde exclusivamente al Estado peruano.