Ministerio de Cultura rinde homenaje al pintor chalaco Aquiles Ralli con exposición que celebra su vida y obra
Nota de prensaExposición estará abierta al público, de manera gratuita, del 9 de agosto al 9 de setiembre de 2025 en la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.




8 de agosto de 2025 - 3:30 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, en coordinación con la Comunidad Helénica del Perú y la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas, presentará la exposición temporal “Aquiles Ralli, en el centenario de su nacimiento 1925-2025”, como homenaje a uno de los más importantes representantes de la pintura peruana del siglo XX.
La muestra estará abierta al público, de manera gratuita, del 9 de agosto al 9 de setiembre de 2025 en las instalaciones de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (Jr. Salaverry N.º 208, Callao). La ceremonia de inauguración se llevará a cabo el día sábado 9 de agosto, a las 12:00 m., en un acto que reunirá a artistas, representantes culturales, autoridades e integrantes de la comunidad helénica y el colectivo Pinceladas Artísticas.
“La figura de Aquiles Ralli representa no solo un legado artístico de gran valor, sino también un puente cultural entre el Callao, el Perú y sus raíces. Esta exposición es un acto de justicia y reconocimiento a un artista cuya obra reflejó con sensibilidad y profundidad el alma de nuestro pueblo. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a este homenaje que celebra la vida y obra de un maestro del arte peruano”, dijo César Augusto Benavides Pastor, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao.
La exposición reúne una cuidadosa selección de obras originales de Aquiles Ralli, así como piezas contemporáneas creadas por artistas de la Comunidad Helénica del Perú y de la Asociación Cultural Pinceladas Artísticas, todas ellas inspiradas en su legado artístico.
Aquiles Ralli Cupani nació en el Callao el 1 de julio de 1925, en el seno de una familia de origen griego. A lo largo de su vida desarrolló una prolífica carrera artística, con más de 30 exposiciones individuales en el Perú y en el extranjero. Fue discípulo de José Sabogal y compartió salas con figuras como Fernando de Szyszlo, Tilsa Tsuchiya, Venancio Shinki, Camilo Blas, entre otros. Su obra, reconocida por su autenticidad y estilo propio, destaca por la representación de personajes populares del Perú profundo: campesinos, pescadores, niños y danzas tradicionales, convirtiéndolo en una figura clave del indigenismo pictórico, aunque él mismo rehuía de esa etiqueta.
A lo largo de su carrera trabajó en importantes instituciones culturales como el Museo Nacional de Antropología y Arqueología junto a Julio C. Tello y en el Museo de la Cultura dirigido por Luis Valcárcel. Fue parte de un selecto grupo de artistas que logró vivir exclusivamente de su arte, consolidando una obra genuinamente peruana, libre de dogmas y con una profunda identidad nacional.
Fallecido en agosto de 2010 a los 85 años, el legado de Aquiles Ralli permanece vigente. En la actualidad, sus obras forman parte de importantes museos de arte en el Perú y el mundo, así como de destacadas colecciones privadas.
Este homenaje por su centenario es una oportunidad única para redescubrir y valorar la obra de un artista que inmortalizó con su pincel la esencia del Perú.