Conoce a las mujeres seleccionadas para el 25° Curso de Intérpretes y Traductoras de Lenguas Indígenas
Nota de prensaMincul anunció a las participantes del curso que busca garantizar los derechos lingüísticos de más de 4.4 millones de peruanos que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias.





8 de agosto de 2025 - 9:30 a. m.
El Ministerio de Cultura presentó la lista oficial de mujeres seleccionadas que participarán en el 25° Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, que se desarrollará del 18 de agosto al 06 de setiembre en la ciudad deTingo María, región Huánuco.
El Viceministerio de Interculturalidad precisó que se trata del cuarto curso dirigido exclusivamente a mujeres hablantes de las 48 lenguas indígenas de nuestro país, con el fin de reducir la brecha de género y fortalecer la representación femenina en los servicios que brinda el Estado, desde una perspectiva intercultural.
Las participantes son hablantes de las lenguas awajún, kashibo kakataibo ashaninka, shipibo-konibo, y quechua (en sus variedades) quienes provienen de nueve regiones del país: Amazonas, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cusco, Huánuco, Ucayali, Moquegua y Lima. Ellas recibirán una formación intensiva en interpretación y traducción que les permitirá ser un puente de comunicación entre la población y los servicios que ofrecen las instituciones públicas, contribuyendo así a un Estado más inclusivo y accesible.
El curso consta de 60 horas divididas en una etapa de formación y otra de pasantía en alguna institución pública. Se realizará en la modalidad virtual del 18 al 21 de agosto y en modalidad presencial, del 22 de agosto al 6 de setiembre.
El objetivo es garantizar los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos y peruanas que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias en el Perú.
La selección se realizó mediante un proceso riguroso que incluyó una evaluación escrita y una entrevista personal, en las cuales se evaluaron el dominio de la lengua indígena u originaria y del castellano, así como las habilidades y competencias para traducir e interpretar.
La lista de las participantes seleccionadas puede conocerse en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1tLm6ECXfiar4T4QLoa3zjaJVh1aqVgq9, quienes deberán confirmar su participación al correo curso.interpretes.indigenas@gmail.com, si alguna de las seleccionadas desiste en participar del curso, el Ministerio de Cultura otorgará la vacante a la siguiente persona que haya obtenido el puntaje aprobatorio.
EL DATO:
A la fecha, en 24 cursos, se han capacitado a más de 876 personas pertenecientes a 23 regiones del país, hablantes de 39 de las 48 lenguas indígenas.