Ministerio de Cultura y Ministerio de Trabajo certifican saberes ancestrales en Amazonas, Lambayeque y Puno

Nota de prensa
Portadores de conocimientos tradicionales recibieron certificaciones de competencias laborales que fortalecen la salvaguardia de su patrimonio cultural y les abre nuevas oportunidades de desarrollo.
Certificados laborales
Certificados laborales
Certificados laborales
Certificados laborales

7 de agosto de 2025 - 5:35 p. m.

El Ministerio de Cultura certificó a 85 portadores de saberes ancestrales en las regiones de Amazonas, Lambayeque y Puno, con el objetivo de revalorar las prácticas tradicionales y promover su integración al desarrollo cultural y productivo del país.


En Amazonas, se reconoció al personal del Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap por sus competencias en mantenimiento y conservación del sitio, destacando el enfoque patrimonial y territorial en su cuidado. También se certificó a portadores de conocimientos tradicionales en labores como la construcción de muros de adobe para edificaciones y la elaboración de adobes, según técnicas constructivas tradicionales en tierra.


En Lambayeque, los saberes reconocidos corresponden a la construcción de elementos de albañilería en adobe, construcción de muros para edificaciones y elaboración de adobes, según las técnicas tradicionales en tierra.


En Puno, se certificó a quienes dominan los procesos vinculados a la producción de cerámica utilitaria, como el control de producción, la elaboración de piezas en crudo y la quema de cerámicas, de acuerdo con la normativa vigente y fichas técnicas.


Esta certificación es impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, en articulación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).


El proceso forma parte de la Estrategia Escuelas Taller para la Cultura (EETC), que promueve el reconocimiento de oficios tradicionales vinculados a la conservación, protección y salvaguardia del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial. Su objetivo es generar mayores oportunidades de inserción laboral, fortalecer actividades productivas locales y fomentar un desarrollo territorial sostenible.


La Certificación de Competencias Laborales, liderada por el Ministerio de Cultura, es una herramienta clave para visibilizar, salvaguardar y fortalecer prácticas tradicionales que contribuyen a la sostenibilidad del patrimonio cultural. Además, promueve la inclusión laboral, el reconocimiento social y el empoderamiento de los portadores de estos conocimientos milenarios.


A través de esta estrategia intersectorial, el Estado peruano no solo reconoce los saberes ancestrales como parte esencial de nuestra identidad nacional, sino también como un activo cultural y productivo que debe ser protegido, promovido y transmitido con orgullo a las nuevas generaciones.