Ministerio de Cultura refuerza protección en la Reserva Indígena Isconahua en Ucayali

Nota de prensa
Se fortalecerá el sistema de control y vigilancia, la protección del cordón sanitario y el desarrollo de acciones en un área de cerca de 300 mil hectáreas de bosques amazónicos.
Reserva isconahua
Reserva isconahua
Reserva isconahua
Reserva isconahua

6 de agosto de 2025 - 8:30 a. m.

El Ministerio de Cultura instaló el Comité de Gestión de Protección de la Reserva Indígena Isconahua, ubicada en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, con el fin de coordinar e impulsar la implementación de las acciones priorizadas para el segundo semestre de este año, en beneficio de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).


Esta acción se realizó en el marco de la aprobación del Plan de Protección de la Reserva Indígena Isconahua, en el mes de mayo, mediante la R.M. N.º 000133-2025-MC.


Durante la sesión de instalación, se asumieron compromisos importantes en torno al sistema de control y vigilancia, la protección del cordón sanitario y el desarrollo de acciones de sensibilización para la atención de posibles amenazas que pongan en riesgo la intangibilidad de la reserva, que abarca cerca de 300 mil hectáreas de bosques amazónicos.


Asimismo, se aprobó la incorporación de las organizaciones indígenas Organización Regional AIDESEP (Ucayali) - ORAU y la Organización para el Desarrollo y el Bien Común del Pueblo Iskonawa - ODEBPI, así como de la Red de Salud Coronel Portillo, como nuevos miembros.


“El comité representa el compromiso real del Estado peruano con los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial. El segundo semestre del año será crucial para reforzar las medidas de protección del territorio”, afirmó Paola Barriga, directora de la Dirección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial.


El grupo de trabajo está integrado por representantes del Gobierno Regional de Ucayali, la Dirección Regional de Salud, la jefatura del Parque Nacional Sierra del Divisor Occidental del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Dirección Regional de Educación, la Policía Nacional del Perú, así como por la comunidad nativa San Mateo y otros actores clave de la región Ucayali.


EL DATO
La Reserva Indígena Isconahua fue creada en 1998 y categorizada oficialmente en 2016. Desde entonces, es reconocida como un espacio vital para la protección de los derechos humanos y culturales de los pueblos en aislamiento Isconahua en Ucayali.