Más de 300 servidores públicos de las PIAS fueron capacitados para atender a los pueblos indígenas u originarios según su lengua e identidad

Nota de prensa
En el marco del Plan de Fortalecimiento de Capacidades Interculturales 2025 del Viceministerio de Interculturalidad, en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno.
300 servidores Pias
300 servidores Pias

2 de agosto de 2025 - 10:02 a. m.

Con el objetivo de garantizar una atención adecuada y sin discriminación a los pueblos indígenas u originarios, el Ministerio de Cultura capacitó a más de 300 servidores públicos que participan en las campañas de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno.


Las jornadas de capacitación, desarrolladas entre los meses de febrero y julio, estuvieron dirigidas al personal de 21 entidades del Estado, y abordaron temas como identidad y diversidad cultural, derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, comunicación intercultural, diálogo respetuoso y prevención de la discriminación étnico-racial, entre otros.


Estos talleres fueron conducidos por el equipo técnico de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI) y se llevaron a cabo de forma presencial antes del inicio de cada campaña PIAS. Su finalidad es dotar a los servidores públicos de herramientas conceptuales y prácticas que les permitan brindar una atención más cercana, respetuosa y culturalmente pertinente a los ciudadanos de comunidades amazónicas y centros poblados del Altiplano.


El Plan de Fortalecimiento de Capacidades Interculturales 2025, implementado por el Viceministerio de Interculturalidad, contempla cinco ejes temáticos: diversidad cultural, diálogo intercultural, prevención de la discriminación étnico-racial, derechos lingüísticos en los servicios públicos y derecho a una salud intercultural.


Dato
En lo que va del 2025, se ha capacitado a profesionales de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) de Puno y Ucayali, la Gerencia Regional de Loreto, RENIEC, Banco de la Nación, DEVIDA, Programa Nacional PAIS, Programa Nacional Warmi Ñan, Seguro Integral de Salud, Biblioteca Nacional del Perú, Programa Nacional Pensión 65 y el Programa Nacional Juntos. También participaron miembros de la Marina de Guerra del Perú y otros equipos que conforman las 13 plataformas PIAS fluviales, aéreas y lacustres.