Cerca de 40 mil ciudadanos ya visitaron la muestra expositiva de Nicomedes Santa Cruz en la FIL 2025
Nota de prensaEstand del Ministerio de Cultura en Feria del Libro celebra el centenario del maestro afroperuano. Exposición sobre su vida y obra va hasta el 6 de agosto.




3 de agosto de 2025 - 8:40 a. m.
El legado de Nicomedes Santa Cruz Gamarra sigue despertando el interés del público. A la fecha, 37 670 ciudadanos han visitado la muestra expositiva por el centenario del nacimiento del difusor de la cultura afroperuana, implementada por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) 2025, que se realiza en el Parque Próceres de la Independencia, en Jesús María.
Los días que registraron mayor asistencia del público fueron los feriados y fines de semana, cuando se realizaron activaciones culturales con decimistas, danzantes, músicos y artistas afroperuanos, en homenaje al centenario del gran impulsor de la cultura afroperuana. Por ejemplo, el 23 de julio se registraron 5 816 visitantes; mientras que, durante Fiestas Patrias, el 28 y 29 de julio, se registraron 5 519 y 5 255, respectivamente.
La muestra expositiva “El siglo del maestro: Legado de Nicomedes Santa Cruz 1925 - 2025” ofrece información, audios con sus décimas, videos sobre su vida y trayectoria, así como la recreación de los espacios que frecuentaba.
Los visitantes podrán recorrer la muestra hasta el 6 de agosto, de 11 a. m. a 10 p. m. Esta es una oportunidad para acercarse a la vida y obra de uno de los referentes más importantes de nuestra cultura afroperuana.
Esta exposición forma parte de las actividades que el Ministerio de Cultura viene desarrollando para conmemorar los 100 años del nacimiento de Nicomedes Santa Cruz Gamarra, quien nació el 4 de junio de 1925 en el distrito de La Victoria, Lima. Fue el penúltimo de diez hermanos. Entre sus obras más destacadas figuran Décimas (1959), Cumanana: décimas de pie forzado y poemas (1964), Canto a mi Perú (1966), Antología: décimas y poemas (1971), Rimactampu: rimas al Rímac (1970) y La décima en el Perú (1982).