Ministerio de Cultura y Municipalidad de Lurín realizaron jornada de limpieza en sardinel para proteger Santuario Arqueológico de Pachacamac

Nota de prensa
Ambas entidades realizaron jornada de limpieza y anuncian la instalación de un cerco vivo para impedir el ingreso ilegal de vehículos a zonas protegidas del santuario.
Limpieza sardinel
Limpieza sardinel
Limpieza sardinel
Limpieza sardinel

2 de agosto de 2025 - 9:35 a. m.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Lurín, inició la ejecución de acciones conjuntas orientadas a la protección y conservación del Santuario Arqueológico de Pachacamac, uno de los principales complejos ceremoniales prehispánicos de la costa central del Perú.

Ayer, 1 de agosto, ambas instituciones realizaron labores de limpieza en el sardinel colindante con el Sector 2 del monumento arqueológico, a lo largo de la antigua Panamericana Sur. Este espacio se encontraba cubierto por arena, situación que facilitaba el ingreso ilegal de vehículos menores.

Con la intervención realizada, el sardinel tendrá a una altura de 40 a 50 centímetros, lo que impedirá el paso ilegal de combis, colectivos o mototaxis que ingresaban a la zona protegida.

Asimismo, como parte de las acciones de protección, próximamente se instalará un cerco vivo a lo largo de la avenida Lima, con el fin de impedir el paso de vehículos motorizados sobre la explanada que forma parte del área intangible del santuario.

En la jornada participó un equipo técnico de la Dirección de Control y Supervisión, órgano de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y personal de la Municipalidad Distrital del Lurín. Estas intervenciones marcan el inicio de los compromisos asumidos recientemente entre ambas instituciones, con el objetivo de preservar la integridad del sitio arqueológico y reducir los riesgos que enfrenta este patrimonio milenario.

Legado histórico

Pachacamac fue el principal santuario de la costa central durante más de un milenio. Era visitado por poblaciones de diversas regiones, que lo consideraban un oráculo capaz de predecir el futuro. El sitio fue ocupado de manera sucesiva por las culturas Lima (ca. 200 d.C.), Wari (600–1100 d.C.), Ychsma (1200–1470 d.C.) y, finalmente, por el Imperio Inca (1470–1533 d.C.).

El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural e invoca a la ciudadanía a colaborar denunciando cualquier daño o riesgo que afecte bienes culturales muebles o inmuebles, arqueológicos o históricos. Para presentar denuncias, pueden comunicarse al celular o WhatsApp 976 066 977, escribir al correo: atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresar a la web: http://denunciaspc.cultura.gob.pe http://denunciaspc.cultura.gob.pe.