Organizaciones afroperuanas impulsan campaña “¡Yo me identifico con orgullo!” en los Censos Nacionales 2025

Nota de prensa
El Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA) del Mincul promueve que la población afroperuana se autoidentifique en los Censos Nacionales 2025, a fin de fortalecer su visibilidad estadística.
Afroperuanos en Censos
Afroperuanos en Censos
Afroperuanos en Censos
Afroperuanos en Censos

31 de julio de 2025 - 6:13 p. m.

El Ministerio de Cultura informó que el Grupo de Trabajo con Población Afroperuana (GTPA) se sumó a la iniciativa que busca que la ciudadanía responda con orgullo a la pregunta de autoidentificación étnica para asegurar una representación justa y visible en las estadísticas, durante los Censos Nacionales 2025.


“La participación del GTPA desde las zonas centro, sur y norte del país resulta clave para el seguimiento de este proceso y el impulso de políticas públicas orientadas al cierre de brechas para el pueblo afroperuano. Mantener activo este espacio de representación de la sociedad civil permite trabajar de manera articulada para promover su visibilidad, reivindicar su rol y valorar sus aportes en la construcción del país”, señaló Percy Barranzuela Bombilla, viceministro de Interculturalidad.


Durante la 69.ª sesión del GTPA, realizada en la sede central del Ministerio de Cultura, se fortaleció la articulación entre el Estado y las organizaciones afroperuanas con miras a los Censos Nacionales 2025. En esta jornada, el Centro de Desarrollo Étnico (CEDET), Ashanti Perú y el Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana (CEDEMUNEP) presentaron sus planes de difusión para promover la identificación étnica del pueblo afroperuano en el proceso censal.


La campaña “¡Yo me identifico con orgullo!” busca sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la importancia de responder las preguntas relacionadas con la autoidentificación étnica y las lenguas indígenas u originarias aprendidas en la infancia. Esta iniciativa invita a expresar con orgullo la identidad cultural al momento de ser censados, lo que contribuye a la visibilidad estadística y a la formulación de políticas públicas más inclusivas.


Como parte de esta estrategia, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) coordinan acciones con organizaciones representativas del pueblo afroperuano, pueblos indígenas u originarios y comunidades como la nikkei y tusán. Los mensajes se difunden mediante vocerías oficiales en Lima y diversas regiones del país, con el apoyo de las Direcciones Desconcentradas de Cultura. Además, se exhorta a la población a recibir con confianza a los censistas y brindar información precisa durante el operativo censal, que se llevará a cabo entre agosto y octubre de 2025.


DATOS:
● En el Perú, cerca de un millón de personas se autoidentifican como parte del pueblo afroperuano, el segundo más numeroso del país. Según los Censos Nacionales 2017, las regiones con mayor población afroperuana son Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima, Arequipa, Loreto, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huánuco e Ica.


● El GTPA es una instancia de participación ciudadana promovida por el Ministerio de Cultura, que formula propuestas, coordina acciones y supervisa la implementación de políticas públicas orientadas a la promoción y ejercicio de los derechos del pueblo afroperuano.


● Las organizaciones afroperuanas que integran el GTPA cuentan con representantes de la zona norte, sur, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Además, se garantiza la participación de mujeres y jóvenes afroperuanos menores de 30 años.