Miles de personas participaron en el Encuentro Nacional de las Artes 2025 en Arequipa, Ayacucho y Puno

Nota de prensa
Las regiones del sur fueron escenario de actividades formativas, encuentros culturales y presentaciones artísticas, en el inicio del recorrido descentralizado del ENA 2025.
Balance Ena
Balance Ena
Balance Ena
Balance Ena
Balance Ena

30 de julio de 2025 - 12:21 p. m.

El Encuentro Nacional de las Artes (ENA) 2025 inició su recorrido descentralizado en las regiones de Arequipa, Ayacucho y Puno, consolidándose como un espacio de reflexión, formación y celebración del arte y la cultura desde el sur del país. La programación convocó a una amplia y diversa participación de agentes culturales, representantes institucionales y ciudadanía en general.


Durante los meses de junio y julio se realizaron talleres, laboratorios, conversatorios, ponencias, charlas magistrales y presentaciones artísticas en espacios culturales de cada región. Más de 900 agentes culturales participaron en las actividades formativas, acompañados por reconocidas figuras del ámbito artístico y cultural.


En Arequipa, destacó la presencia del músico Mauricio Mesones y de la gestora cultural Gloria Lescano, especialista en políticas públicas, quienes compartieron experiencias junto a representantes de los centros culturales Casona San Martín y el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), congregando a 172 asistentes.


En Ayacucho, se desarrollaron encuentros con figuras como Marciano Berrocal, maestro de las tablas de Sarhua; Kayfex, DJ y productor musical; y Edgar Gálvez, escultor en piedra, convocando a 206 personas.


En Puno, que registró la mayor participación formativa con 607 agentes culturales, sobresalieron las intervenciones de Gianmarco Palacios, Godofredo Chura, Esmeralda Cárdenas y la artista invitada desde Lima, Luz Gutiérrez, en una jornada que celebró la diversidad cultural y el talento regional.


Como parte del Programa de Artes en la Escuela (PASE), vigente desde 2013, se desarrollaron talleres dirigidos a docentes y artistas, con enfoque pedagógico e intercultural, brindando herramientas para integrar las artes en el aula. Participaron 33 personas en estas sesiones especializadas.


Uno de los momentos más significativos fue el desarrollo de los Encuentros Macroregionales de Puntos de Cultura, que reunieron a 50 organizaciones culturales de distintas regiones, destacando Arequipa con 20 representaciones. Estos espacios promovieron el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de capacidades y la articulación territorial desde una mirada crítica y creativa.


Asimismo, se llevaron a cabo Encuentros Regionales de Gobernanza Cultural en cada sede, con la participación de 35 representantes del sector público: 14 de Arequipa, 9 de Ayacucho y 12 de Puno. Estos espacios permitieron el diálogo entre autoridades regionales y locales para fortalecer políticas culturales sostenibles e inclusivas, identificar retos comunes y promover una


La programación artística también fue un eje central en esta primera etapa del ENA 2025. En Arequipa, más de 10 mil personas asistieron a conciertos y espectáculos gratuitos, donde participaron la Orquesta Sinfónica de Arequipa, Mauricio Mesones, Los Mirlos, entre otros. En Puno, obras escénicas como Layq’a y Raymi congregaron a 150 asistentes, en una vibrante celebración de la identidad local. Por su parte, Ayacucho se sumó con una intervención mural en el espacio público, liderada por estudiantes y egresados de la Escuela Superior de Formación Artística “Felipe Guamán Poma de Ayala”.


Con este recorrido inicial, el ENA 2025 fortaleció los vínculos entre los agentes culturales del sur del país, generando una red de trabajo y colaboración desde los territorios. Esta fue la primera etapa de un recorrido descentralizado que continuará en las regiones de Junín, La Libertad y San Martín.

El Ministerio de Cultura expresa su agradecimiento a todos los participantes, aliados institucionales y públicos por ser parte de esta gran plataforma de creación artística, aprendizaje colectivo y articulación cultural a nivel nacional.