Ministerio de Cultura organiza el Festival del Cajón Peruano 2025 con conciertos, talleres y la Gran Cajoneada
Nota de prensaDel 1 al 3 de agosto en el Parque de la Exposición. Participarán artistas y agrupaciones como AfroPerú, Qué Tal Afro, Nero Lvigi, DJ Vero Vásquez, entre otros.





22 de julio de 2025 - 8:40 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes y en coorganización con el Punto de Cultura “Repercuté, entretenimiento afrocultural”, realizará el Festival del Cajón Peruano 2025, del 1 al 3 de agosto, en el Museo de Arte de Lima (MALI) y en el Parque de la Exposición. Esta celebración se enmarca en las actividades por el Día del Cajón Peruano, que se conmemora cada 2 de agosto.
El festival busca destacar el papel del cajón peruano -emblemático instrumento de origen afroperuano- en las industrias culturales, así como su importancia como Patrimonio Cultural de la Nación y símbolo de identidad cultural del país. Asimismo, promueve el acceso ciudadano a la cultura y fortalece las capacidades artísticas.
Durante tres días, el público disfrutará de una variada programación que incluirá conciertos, clases maestras, proyección de documentales, conversatorios, feria de emprendimientos culturales, activaciones artísticas, entre otras actividades. Todas estarán a cargo de reconocidos exponentes nacionales de este tradicional instrumento.
Uno de los momentos más esperados será la Gran Cajoneada, que se llevará a cabo el domingo 3 de agosto en el frontis del MALI. Esta emblemática actividad convocará a la ciudadanía a participar activamente en una celebración colectiva en torno al cajón peruano.
El festival contará con la participación de destacados artistas y agrupaciones como AfroPerú, Qué Tal Afro, Nero Lvigi y DJ Vero Vásquez, quienes ofrecerán espectáculos abiertos al público.
Además, los asistentes podrán visitar la feria de artesanía, fabricantes de cajones y gastronomía, disponible el sábado y domingo en el Parque de la Exposición.
Todas las actividades del Festival del Cajón Peruano 2025 serán de acceso libre, en línea con los principios de inclusión, descentralización y promoción del derecho a la cultura impulsados por el Ministerio de Cultura. Este evento forma parte del Calendario de las Artes y responde a los objetivos de la Política Nacional de Cultura al 2030.