Presidenta Dina Boluarte inauguró Ruraq maki, hecho a mano, la feria más importante del arte tradicional peruano

Nota de prensa
Del 18 al 29 de julio, más de 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el país participan en esta tradicional exposición-venta que promueve el arte popular y la diversidad cultural
Inauguración Ruraq maki
Inauguración Ruraq maki
Inauguración Ruraq maki
Inauguración Ruraq maki
Inauguración Ruraq maki

18 de julio de 2025 - 2:39 p. m.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, inauguró una nueva edición de la Exposición venta de artesanía y arte tradicional Ruraq maki, hecho a mano, la más importante del país en su categoría y que reúne a 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todo el Perú.


“Durante 19 años, Ruraq maki se ha consolidado como la principal exposición venta de su tipo en el país. En esta edición nacional de julio 2025, más de 200 colectivos artesanales participan, trayendo consigo sus saberes, su historia y los valores culturales que representan”, destacó el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.


Asimismo, el titular de Cultura recordó que solo en la edición de diciembre de 2024, la feria generó más de dos millones de soles en ventas, marcando un récord histórico en apoyo directo a los artesanos, siendo la cifra más alta en los 19 años de historia de esta estrategia.


Por su parte, la presidenta Dina Boluarte resaltó que, desde 2016, Ruraq maki ha generado más de 20 millones de soles en ventas, beneficiando a más de 2,600 colectivos y, a través de ellos, a más de 100,000 familias en todo el país.


En esta edición los expositores representan a 16 pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, y presentan piezas vinculadas a 35 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o registradas como Denominación de Origen. Estos reconocimientos respaldan el valor y la calidad de las piezas que el público podrá apreciar y adquirir.


La exposición venta también incluye la sección Gastronomía Viva, a cargo de la Casa de la Gastronomía Peruana, la cual ofrece platos típicos de la cocina tradicional. Además, se ha preparado un programa cultural con talleres demostrativos, presentaciones de música y danzas tradicionales, y capacitaciones dirigidas a los colectivos participantes.


Ruraq maki, hecho a mano, sigue creciendo como un espacio que valora, preserva y visibiliza el trabajo de los creadores que preservan y transmiten la herencia cultural del Perú. Se realizará del viernes 18 al martes 29 de julio en múltiples salas y espacios de la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja): Patio del Folclore, Patio de las Artes, Sala Paracas, Sala Kuelap, Sala Mochica, Sala Nasca y Hall principal. El horario de atención es de 10:00 a.m. a 08:00 p.m. y el ingreso es totalmente libre.


EL DATO
Durante la ceremonia de inauguración, se entregó la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la elaboración del poncho triteño, confeccionado en el distrito de Trita, provincia de Luya, región de Amazonas. Recibió este reconocimiento Zunilde Mendoza Ángeles, representante de la Asociación Agropecuaria y Artesanal Las Emprendedoras de Trita.