Comisión Multisectorial: Estado y organizaciones indígenas aprueban acciones estratégicas en beneficio de seis millones de peruanos

Nota de prensa
Se aprobó el Plan de Trabajo 2025 en el marco de la Comisión Multisectorial, presidida por el Mincul, con la participación de siete organizaciones indígenas nacionales y diversos sectores del Estado.
Comisión Multisectoria
Comisión Multisectoria
Comisión Multisectoria
Comisión Multisectoria

17 de julio de 2025 - 7:09 p. m.

Con el propósito de impulsar acciones concretas y estratégicas en beneficio de los cerca de seis millones de peruanos que se autoidentifican como parte de los 55 pueblos indígenas u originarios del país, el Ministerio de Cultura aprobó el Plan de Trabajo 2025, fruto de un diálogo político entre el Estado y las organizaciones indígenas nacionales.


El plan aborda temas clave como el acceso a la salud integral e intercultural, desarrollo económico indígena, educación intercultural bilingüe, derechos de las mujeres indígenas y seguridad jurídica de tierras y territorios. Producto de este proceso, se aprobaron 36 medidas para ejecutar en 2025 y 45 acciones prioritarias para 2026.


“La aprobación del Plan de Trabajo 2025 es resultado de consensos construidos colectivamente, mediante un proceso participativo, técnico y político, que reafirma el valor de este espacio como mecanismo legítimo de coordinación entre el Estado y las organizaciones indígenas nacionales en favor de los 55 pueblos indígenas u originarios”, destacó Percy Barranzuela Bombilla, viceministro de Interculturalidad.


El plan fue consensuado con diez sectores del Poder Ejecutivo y siete organizaciones indígenas nacionales, durante la Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Multisectorial Permanente, creada mediante el Decreto Supremo N.° 005-2021-MC.


En la sesión participaron Carmen Inés Vegas Guerrero, viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario (MIDAGRI); Cecilia del Pilar García Díaz, viceministra de Gestión Institucional (MINEDU); Carlos Jesús Vilela del Campo, viceministro de Poblaciones Vulnerables (MIMP); Francisco Gavidia Arrascue, viceministro de Gobernanza Territorial (PCM); Walther Javier Iberos Guevara, viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia (MINJUSDH); Raquel Soto Torres, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales (MINAM).


Ministerio de Cultura lidera Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial, presidida por el Ministerio de Cultura, tiene a su cargo la propuesta, seguimiento y fiscalización de las medidas y acciones estratégicas para el desarrollo integral de los pueblos indígenas u originarios. A la fecha, ha realizado siete sesiones ordinarias y cinco extraordinarias.


La Comisión está integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y los ministerios de Salud; Desarrollo e Inclusión Social; Interior; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Ambiente; Energía y Minas; Desarrollo Agrario y Riego; Educación; Transportes y Comunicaciones; y Justicia y Derechos Humanos, junto a siete organizaciones indígenas de representación nacional que son: la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la Confederación Nacional Agraria (CNA), la Unión Nacional de Comunidades Aymaras (UNCA) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP).