Ministerio de Cultura brindará asistencia técnica a la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras

Nota de prensa
Durante la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre Perú y Honduras se aprobó el nuevo Programa de Cooperación 2025–2027, que incluye proyectos en cultura, turismo, entre otros.
REU OCIN

16 de julio de 2025 - 8:05 p. m.

El Ministerio de Cultura participó en la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre la República del Perú y la República de Honduras, organizada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el pasado 10 de julio, donde se aprobó el nuevo Programa de Cooperación Bilateral 2025–2027, que incluye iniciativas en los sectores de turismo, medio ambiente, cultura y desarrollo económico.


En esta reunión, realizada en la sede de la APCI y presidida por su directora ejecutiva, embajadora Noela Pantoja Crespo, el Ministerio de Cultura presentó comentarios técnicos sobre el proyecto “Plan Operativo de Sostenibilidad Tecnológica de Plataformas Digitales del OCH/SIC”, solicitado por la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH).


El equipo del Ministerio de Cultura, integrado por servidores de la Oficina de Cooperación Internacional y de la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, estuvo representado por la directora de la Oficina de Estadística, Brenilda Paola Santa Cruz Guevara, quien durante su intervención, agradeció el interés de la contraparte hondureña en tomar como modelo el portal peruano INFOCULTURA, plataforma que permite la visualización de información cultural a través de datos abiertos y dashboards interactivos.


Asimismo, se expresó la disposición de compartir la metodología utilizada en INFOCULTURA, así como las experiencias y aprendizajes en materia de gobernanza de datos culturales, destacando que el dato estadístico debe ser útil, sostenible y relevante para las instituciones públicas y la ciudadanía, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de objetivos, al seguimiento de políticas y a la medición de logros alcanzados.


Durante la jornada, también se presentó un balance del Programa de Cooperación 2022–2024, seguido de la exposición de los nuevos proyectos que integran el Programa 2025–2027. Tras las presentaciones, se procedió a la aprobación del acta de la reunión, la cual fue firmada en primera instancia por la funcionaria de la APCI y será remitida a Honduras para su respectiva revisión y suscripción.


Participaron en la reunión representantes de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, del Ambiente y de Relaciones Exteriores, así como de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) y la Zona Especial de Desarrollo de Ilo. La delegación hondureña estuvo integrada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, su embajada en Perú, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización, la Procuraduría General, la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos (SECAPPH) y la Comisión Nacional de Protección Portuaria.


La firma de este acuerdo representa una valiosa oportunidad para que el Ministerio de Cultura continúe fortaleciendo su rol técnico en el ámbito internacional, brindando asistencia especializada no solo en interculturalidad, patrimonio e industrias culturales, sino también en innovación tecnológica aplicada a la gestión cultural.