PNPI: Ministerio de Cultura destaca participación de organizaciones indígenas nacionales en hito histórico de consulta previa

Nota de prensa
En el Cusco se realizó el segundo Taller Macrorregional, como parte de la etapa informativa del proceso de consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI).
PNPI Cusco
PNPI Cusco
PNPI Cusco
PNPI Cusco
PNPI Cusco

11 de julio de 2025 - 7:43 p. m.

El Ministerio de Cultura resaltó la participación activa de las organizaciones representativas de alcance nacional de los pueblos indígenas u originarios en el histórico proceso de consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) al 2040.


La actividad que se desarrolló el 10 y 11 de julio, fue presidida por el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, y reunió a representantes de diversas organizaciones como parte de un espacio participativo para garantizar la consulta previa como derecho colectivo de los pueblos indígenas u originarios del país, en el marco del proceso con mayor participación ciudadana en la historia del Perú.


“Estamos desplegando los esfuerzos necesarios para que el proceso de consulta previa de la PNPI continúe fortaleciéndose en espacios de diálogo intercultural y consensos que viabilicen su aprobación. De esta manera podremos contar con la primera política nacional que aborda de manera integral los derechos colectivos de los pueblos indígenas, respetando su identidad y su diversidad”, señaló el viceministro de Interculturalidad.


Asimismo, destacó que las organizaciones indígenas nacionales son partícipes de un hito histórico en marco de la consulta previa: “Con respeto, pero con firmeza, ustedes son los representantes de cientos de miles de hermanos y hermanas que están esperanzados en esta política”, enfatizó.


Durante este taller informativo se brindó información sobre los contenidos de la propuesta de la PNPI a líderes y lideresas indígenas u originarios de las organizaciones nacionales: Asociación Interétnica De Desarrollo De La Selva Peruana (AIDESEP), Confederación Campesina Del Perú (CCP), Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación De Nacionalidades Amazónicas Del Perú (CONAP), Central Única Nacional De Rondas Campesinas Del Perú (CUNARC-P), Federación Nacional De Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas Y Asalariadas Del Perú (FENMUCARINAP), Organización Nacional De Mujeres Indígenas Andinas Y Amazónicas Del Perú (ONAMIAP) y Unión Nacional De Comunidades Aymaras (UNCA).


Como parte de la etapa informativa del proceso de consulta previa, el Ministerio de Cultura continuará desarrollando talleres en distintas regiones del país. El próximo será el Taller Informativo Macrorregional Norte, que se llevará a cabo en la ciudad de Chiclayo los días 17 y 18 de julio.


DATOS:
- El proceso de consulta previa se desarrolla conforme a lo establecido en la Ley N.º 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, y su reglamento.


- La Política Nacional de Pueblos Indígenas busca mejorar las condiciones de vida de cerca de 6 millones de peruanas y peruanos que se autoidentifican como parte de uno de los 55 pueblos indígenas u originarios del país.