Directora del Museo Pachacamac recibe condecoración francesa por su destacada trayectoria en favor del patrimonio cultural
Nota de prensaMinisterio de Cultura de Francia distinguió a Denise Pozzi-Escot con el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres, en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito cultural.


10 de julio de 2025 - 5:30 p. m.
El Ministerio de Cultura destaca la importante distinción otorgada a Denise Pozzi-Escot, directora del Museo Pachacamac, quien fue condecorada por la Embajada de Francia en el Perú con el título de Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres (Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa).
Esta condecoración, otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia desde 1957, reconoce a personas que se han distinguido por sus creaciones en el ámbito artístico o literario, o por sus contribuciones al desarrollo y la difusión de las artes y las letras tanto en Francia como a nivel internacional. Uno de los requisitos para recibir esta distinción es contar con una trayectoria profesional de al menos tres décadas.
En el caso de Denise Pozzi-Escot, esta distinción honra su labor como arqueóloga, investigadora y gestora cultural, así como sus aportes fundamentales al patrimonio cultural del Perú y de Francia. Su compromiso con la protección, investigación, puesta en valor y difusión del legado histórico se ha visto reflejado especialmente en su gestión al frente del Museo y Santuario Arqueológico de Pachacamac, uno de los espacios culturales más emblemáticos del país.
“El Museo Pachacamac celebra y reafirma su compromiso de continuar promoviendo el acceso al patrimonio y el conocimiento de la historia del antiguo Perú”, señaló Pozzi-Escot tras recibir la condecoración.
Desde el Ministerio de Cultura, felicitamos este merecido reconocimiento internacional, que no solo honra una trayectoria individual, sino también visibiliza y pone en valor el trabajo de los equipos profesionales que lideran nuestros museos. Su dedicación y vocación de servicio permiten que estos espacios continúen siendo fundamentales para el diálogo, la construcción de la memoria colectiva y el fortalecimiento de nuestra identidad nacional.