Estado peruano y organizaciones indígenas consensuan más de 200 intervenciones en comunidades indígenas de Selva Central

Nota de prensa
Forman parte del Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Multisectorial Selva Central aprobado ayer conjuntamente con 13 sectores y cinco gobiernos regionales.
Selva central
Selva central
Selva central
Selva central
Selva central

9 de julio de 2025 - 11:00 a. m.

El Ministerio de Cultura destacó que durante el 2025 se desarrollarán 211 intervenciones multisectoriales con una inversión estimada de 408 millones de soles para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas u originarios de la selva central afiliados a las organizaciones indígenas Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC) en los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Cusco y Ayacucho en la selva central.


El viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, informó que dichas intervenciones forman parte del Plan de Trabajo 2025 de la Comisión Multisectorial Selva Central aprobado ayer conjuntamente con las organizaciones indígenas, la Presidencia del Consejo de Ministros, 13 sectores y cinco gobiernos regionales.


La sexta sesión ordinaria de la Comisión Multisectorial de la Selva Central se realizó en la Municipalidad distrital de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, región de Pasco, y contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa, y de una comisión de alto nivel integrada por los ministros de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; y Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.


“Producto del diálogo intercultural y el trabajo en territorio con los pueblos indígenas u originarios, contamos hoy con un Plan de Trabajo fortalecido, con 211 intervenciones que se van a implementar mediante 2,237 acciones enmarcadas en cinco ejes de trabajo. Saludamos este acuerdo y mantenemos nuestro compromiso desde el Ministerio de Cultura, de seguir fortaleciendo espacios de encuentro que garantice el acceso a mejores servicios respetando cosmovisiones y generando un desarrollo inclusivo para todos los peruanos”, sostuvo el viceministro Barranzuela.


Como parte del Plan de Trabajo 2025 destacan algunas intervenciones como el compromiso del Gobierno Regional de Junín para mejorar la atención en salud intercultural, fortalecer capacidades locales y asegurar mecanismos de comunicación que garanticen el derecho a la salud en condiciones adecuadas para las comunidades. Asimismo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento invertirá más de 98 millones de soles en proyectos de mejoramiento y ampliación de servicios de agua potable rural y servicios de alcantarillado. El MIDIS destinará más de 133 millones de soles para brindar el servicio alimentario escolar en colegios de 280 localidades indígenas, mediante el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna y entregará incentivos monetarios condicionados a hogares en situación de pobreza de 198 localidades indígenas, a través del Programa JUNTOS.


EL DATO:
En la Comisión Multisectorial participan 13 sectores, incluyendo a la Presidencia del Consejo de Ministros, que preside la Comisión; el Ministerio de Cultura, que tiene a cargo la Secretaría Técnica, el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio del Interior y el Ministerio de Energía y Minas; además de 5 gobiernos regionales de la Selva Central: Huánuco, Cusco, Ayacucho, Junín y Pasco y ARPI SC y ORNASEC.