Ministerio de Cultura realizó labores de salvaguarda del patrimonio arqueológico en Ucayali durante estado de emergencia

Nota de prensa
En respuesta a intensas lluvias que afectan la región, el Mincul intervino el sitio arqueológico 7 de Junio con acciones de salvaguarda, registro y educación para preservar el legado histórico local.
Ucayali
Ucayali
Ucayali
Ucayali
Ucayali

4 de julio de 2025 - 10:40 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ucayali, llevó a cabo la exposición, registro y traslado de bienes culturales muebles del sitio arqueológico 7 de Junio, ubicado en el caserío del mismo nombre, en el marco de las acciones permitidas por el Decreto Supremo N.º 024-2025-PCM, que declara el estado de emergencia en diversas zonas del país, incluida la región Ucayali, debido a las intensas precipitaciones y fenómenos naturales.


El decreto autoriza a las instituciones públicas a ejecutar medidas inmediatas para proteger el patrimonio cultural ante situaciones de riesgo. Por ello, la DDC Ucayali realizó tareas de exposición, registro y traslado de bienes culturales muebles para preservar los vestigios del sitio arqueológico.

El equipo de arqueología de la DDC Ucayali, dirigido por el arqueólogo Fabián García, lideró la intervención junto a especialistas en patrimonio y mediadores culturales. Como parte de la actividad, se organizó una exposición abierta y una visita guiada para estudiantes, docentes y vecinos del caserío 7 de Junio, además de talleres informativos previos para fomentar el cuidado y valoración del patrimonio local.


El arqueólogo Fabián García explicó que el sitio 7 de Junio fue identificado en 2021 y actualmente está superpuesto por el caserío. Señaló que, ante la emergencia climática, la DDC Ucayali priorizó las labores de salvaguarda, no solo para prevenir daños sino también para conocer y documentar el patrimonio local. “Se planteó que, más allá de una limpieza, se realice una recolección y registro sistemático de materiales para reconstruir la historia del sitio”, explicó.


Durante la intervención, se realizaron ocho unidades de excavación, de las cuales cuatro revelaron hallazgos significativos, como fragmentos de cerámica y piruros (instrumentos antiguos para el hilado), varios en buen estado de conservación. También se llevó a cabo el levantamiento topográfico del área y actualmente se ha iniciado la etapa de gabinete, que comprende el análisis, clasificación y conservación preventiva de los bienes recuperados, los cuales han sido puestos bajo custodia de la DDC Ucayali.


El trabajo también contempló un componente educativo y participativo. En un taller previo a la exposición, participaron estudiantes de todos los niveles, docentes y vecinos, quienes fueron informados sobre la importancia del sitio, las labores realizadas y la forma correcta de actuar ante futuros hallazgos.


Con estas acciones, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección del patrimonio arqueológico en Ucayali, impulsando una gestión responsable y participativa, especialmente en contextos de emergencia climática. El trabajo conjunto entre instituciones, especialistas y ciudadanía es fundamental para asegurar que nuestra herencia cultural sea preservada, valorada y transmitida a las futuras generaciones.