Ministro de Cultura Fabricio Valencia participa en la inauguración del III Foro Cusco 2025 sobre protección del patrimonio cultural

Nota de prensa
Evento reúne a ministros de Cultura de América Latina y el Caribe, representantes de la UNESCO, funcionarios y especialistas, para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Inauguración Foro Cusco
Inauguración Foro Cusco
Inauguración Foro Cusco
Inauguración Foro Cusco
Inauguración Foro Cusco

27 de mayo de 2025 - 12:41 p. m.

El Ministro de Cultura, Fabricio Valencia, encabezó la inauguración del III Foro Cusco: “Tendencias y perspectivas en la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la UNESCO de 1970”, que tiene como objetivo dialogar y reflexionar para elaborar nuevas estrategias que fortalezcan la capacidad de los Estados, en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.


Durante su intervención, el titular de Cultura, destacó la importancia de este foro, que busca enfrentar el tráfico ilícito de bienes culturales y gestionar el uso social del patrimonio cultural de forma sostenible, en beneficio de los ciudadanos.


“La protección de nuestro patrimonio cultural es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestros países. Cada bien cultural que preservamos o recuperamos refuerza nuestra memoria colectiva, por eso necesitamos promover una ciudadanía comprometida que se involucre en la recuperación, protección y uso responsable de su herencia cultural, legado invaluable que nos dejaron nuestros ancestros”, enfatizó el titular de Cultura.


En ese sentido, puso como ejemplo la repatriación de bienes gestionados con apoyo de la ciudadanía cusqueña. “En el Perú, específicamente en el Cusco, tenemos los casos de repatriación impulsados por los ciudadanos, de la pintura virreinal "Virgen Inmaculada" que regresó en 2022 y la Placa de oro Sol de Echenique, que fue devuelta en el 2021, ambos repatriados de Estados Unidos”, señaló.


Cabe destacar que la protección del patrimonio cultural es una política de Estado en el Perú. El Ministerio de Cultura, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo de diversas entidades nacionales e internacionales, ha logrado repatriar 5808 bienes culturales desde 2023 que, sumados a los bienes recuperados dentro del territorio nacional, el total asciende a 8586 bienes, la cifra más alta de bienes culturales recuperados en la historia del país.


Finalmente, el ministro Valencia señaló que el Foro Cusco es una oportunidad única para optimizar las políticas nacionales e internacionales y fortalecer la cooperación regional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.


En esta cumbre multilateral, que se realiza en el Cusco hasta mañana 28 de mayo, participan los ministros de Cultura de México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Cuba, República Dominicana y Panamá; así como el subdirector general de la UNESCO, Ernesto Ottone, funcionarios de alto nivel y expertos internacionales.


Se desarrollarán seis paneles temáticos donde expertos abordarán temas como: el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales, la diligencia debida, el rol de las fuerzas del orden, y la protección del patrimonio en contextos de emergencia, entre otros.


Firma de convenio
Como parte de las reuniones bilaterales, el ministro Fabricio Valencia, sostuvo una reunión con el subdirector general de la UNESCO, Ernesto Ottone, y la representante de UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso, para articular acciones y fortalecer el trabajo relacionado con la protección de nuestro patrimonio cultural.


Asimismo, el titular de Cultura recibió el Convenio de Cooperación suscrito con el Ministerio de Cultura de Panamá, representado por su secretaria general, Ivis V. Moreno, que permitirá la lucha contra el tráfico ilegal del patrimonio cultural.


El Dato
Los principales aportes y conclusiones en el Foro como bloque regional Latinoamérica y el Caribe, se harán llegar mediante un documento a la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible – MONDIACULT 2025, a realizarse en septiembre del 2025 en Barcelona, España.