Ministerio de Cultura: Orquesta Sinfónica de Arequipa celebra 86 años de trayectoria cultural con gran concierto gratuito
Nota de prensaBajo la batuta de Abraham Padilla y con la destacada participación de la violinista dominicana Aisha Syed, la OSA ofrecerá un programa imperdible este 23 de mayo en el Teatro Municipal de Arequipa.



22 de mayo de 2025 - 4:52 p. m.
La Orquesta Sinfónica de Arequipa (OSA) conmemora 86 años de ininterrumpida labor cultural con un gran concierto gratuito que se realizará este viernes 23 de mayo, a las 7:00 p. m., en el Teatro Municipal de Arequipa.
Dirigida por el maestro Abraham Padilla y con la participación especial de la reconocida violinista dominicana Aisha Syed, la Orquesta Sinfónica de Arequipa presentará un programa de piezas emblemáticas del repertorio clásico internacional, que incluye la Obertura Ruslan y Ludmilade Mijaíl Glinka, el Concierto para violín en re mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Sinfonía n.º 5 en mi menor, Op. 64del mismo compositor, y la pieza dominicana Por Amor, de Rafael Solano.
Esta gala sinfónica es organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Arequipa, en coordinación con la Embajada de la República Dominicana y la Municipalidad Provincial de Arequipa.
A lo largo de su historia, la OSA ha cautivado a públicos de diversas generaciones con presentaciones vibrantes tanto en escenarios locales como en giras por otras regiones del país, como Moquegua, Ica, Puno, Tacna y Lima; y también en escenarios fuera del país como en la ciudad de Arica en Chile.
La Orquesta Sinfónica de Arequipa continúa con su misión de enriquecer la vida cultural de la región, consolidándose como un referente del arte y la música en el sur del Perú.
Historia
La Orquesta fue fundada el 23 de mayo de 1939 como la Asociación Orquestal de Arequipa, gracias a la iniciativa de la Sociedad Musical de Caballeros de la Virgen del Perpetuo Socorro y el Centro Musical Arequipa. El maestro Armando Maristani Céspedes desempeñó un papel clave en su organización y consolidación.
El 4 de mayo de 1963, la Asociación se convierte en la Orquesta Sinfónica de Arequipa (OSA), dependiente del Ministerio de Educación. Actualmente es el elenco artístico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa – Ministerio de Cultura.
Entre los recordados directores, que actuaron tanto en la Asociación Orquestal de Arequipa como en la Orquesta Sinfónica de Arequipa, se encuentran Armando Maristani Céspedes, Aurelio Díaz Espinoza, Alexander Koseleff, Antón Rocco Guadagno, Mario La Canna, Francisco Ruso, Jorge Delgado, Manuel Castro Basulto, Augusto Vera Béjar, Víctor Rivadeneyra, Stephen Ellery, el coreano Siu Jan. Entre 1996 y 1997, estuvieron como encargados de la Dirección, los primeros violines de la OSA: Augusto Masías Hinojosa, Zoila Vega Salvatierra y Javier Ramos Cárdenas.
Durante 1998 y 1999, la OSA estuvo dirigida por el maestro Dante Valdez Ortiz, y desde el año 2000 hasta abril de 2012 por la maestra Zoila Vega Salvatierra. Posteriormente el maestro Javier Ramos asumió temporalmente la Dirección. Desde agosto de 2012 hasta junio de 2017 el maestro Pablo Sabat Mindreau tuvo a su cargo la dirección artística titular. Actualmente, la OSA es dirigida por el maestro Enrique F. Victoria Obando, aunque en la actualidad la dirección se encuentra a cargo del maestro Ronald Vera, debido a la licencia del titular.
Entre las producciones discográficas de la Orquesta encontramos el CD “Alma Arequipeña”, y “Música Puneña”. La OSA ha colaborado con destacados solistas y directores nacionales e internacionales, presentando obras sinfónicas clásicas, contemporáneas y tradicionales, que buscan dar testimonio de un viejo sueño: dotar a Arequipa de una orquesta sinfónica que sea digna de una ciudad tan importante.
Reconocimientos
Por su contribución a la cultura, durante su amplia trayectoria musical, la OSA recibió reconocimientos de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Universidad Católica de Santa María, Municipio Distrital de Mejía, Municipio del distrito de Polobaya, Municipalidad Provincial de Caylloma, Municipalidad Provincial de Puno, Municipalidad Distrital de Islay, Municipalidad Provincial Mariscal Nieto de Moquegua, Municipalidad Distrital de Yanahuara, Club Internacional y Cerro Colorado, así como el reconocimiento especial “Arequipeños del Bicentenario”, entre otros.