Ministerio de Cultura inauguró exposición de bienes culturales recuperados “WASINMAN KUTISPA. Volviendo a casa”

Nota de prensa
Se trata de piezas arqueológicas, obras de arte virreinales, monedas de los siglos XVIII y XIX, entre otros bienes culturales, recuperados en el Perú y en otros países de América y Europa.
Wasinman Kutispa
Wasinman Kutispa
Wasinman Kutispa
Wasinman Kutispa
Wasinman Kutispa

15 de mayo de 2025 - 6:32 p. m.

El Ministerio de Cultura, inauguró hoy la cuarta edición de la exposición de bienes culturales recuperados y repatriados “WASINMAN KUTISPA. Volviendo a casa”, que podrá ser visitada de forma gratuita, de martes a domingo, de 9:30 a. m. a 4:30 p. m., en la Sala Nasca de la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja).


Se trata de 96 bienes culturales de tipo arqueológico, histórico-artístico, numismático y bibliográfico, recuperados dentro y fuera del país, desde el 2023 hasta el presente año 2025. A estos, se suman 4 copias facsimilares de bienes documentales repatriados.


Esta muestra fue inaugurada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, quien señaló que esta muestra evidencia la gestión exitosa del Estado peruano en la recuperación sostenida de nuestros valiosos bienes culturales, tanto del extranjero como del interior del país.


Es así que el Ministerio de Cultura informa que desde el año 2023 hasta la fecha, se han logrado recuperar un total de 8,586 bienes culturales, superando así las cifras alcanzadas en administraciones anteriores en cuanto a la restitución de piezas de nuestro legado cultural mueble.


“Del total de bienes culturales recuperados, 5,808 han sido repatriados, lo que reafirma la creciente eficiencia de nuestra labor en la restitución de patrimonio, realizada en estrecha coordinación con la Cancillería y las instituciones aliadas, tanto nacionales como extranjeras, que nos acompañan en esta importante misión”, dijo.


Mencionó que esta exposición será un espacio enriquecedor de aprendizaje, un reencuentro con nuestras raíces y una poderosa reafirmación de nuestra identidad como peruanos.


El acto protocolar de esta inauguración se llevó a cabo en el Videowall del Ministerio de Cultura, con la presencia también de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional del Perú, la Oficina Central Nacional de Interpol en Lima, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y la Policía Nacional del Perú.


La exposición “WASINMAN KUTISPA. Volviendo a casa” estará abierta gratuitamente al público hasta el 23 de junio de 2025.


Wasinman Kutispa
Entre los bienes arqueológicos que se exhiben, destacan 6 piezas de cerámica de la cultura Chancay, repatriadas de Estados Unidos en el 2024, y que fueron devueltas voluntariamente por un ciudadano de ese país. También resaltan 3 piezas de cerámica y una conopa lítica, de las culturas Nazca, Inca y Lambayeque, las cuales fueron incautadas en Italia por las fuerzas del orden de esa nación europea.


En el ámbito de los bienes histórico-artísticos, los visitantes podrán apreciar dos pinturas que originalmente conformaban una sola obra titulada “Díptico San José y el niño y San Cristóbal”, del siglo XVIII. Esta obra fue sustraída en 2008 de un templo en el Cusco y recuperada en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, gracias a la Alerta Virtual de Bienes Culturales Sustraídos emitida por el Ministerio de Cultura, y con la intervención del FBI. Fue repatriada al Perú en septiembre de 2024.


La muestra también incluye el libro “El Sol y Año Feliz del Perú San Francisco Solano, Apóstol y Patrón Universal de dicho Reyno”, escrito por fray Pedro Rodríguez Guillén e impreso en 1735. Esta obra, que, trata sobre los sermones y celebraciones con motivo de la canonización de San Francisco Solano efectuada en 1726 por el papa Benedicto XIII, fue recuperada en Argentina luego de que se impidiera su venta en internet gracias a una alerta emitida por el Ministerio de Cultura.


Además, la muestra da a conocer 25 bienes culturales recuperados, a través de infografías, y otros 25, por medio de recursos tecnológicos como animación en 3D.


La exitosa recuperación de estas piezas ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de las gestiones diplomáticas realizadas por las Embajadas del Perú en el exterior. Este trabajo coordinado ha permitido no solo identificar y repatriar bienes culturales valiosos, sino también, fortalecer la cooperación internacional y reafirmar el compromiso del Estado peruano con la protección de nuestro patrimonio cultural.


“WASINMAN KUTISPA. Volviendo a casa”, es organizada por la Dirección de Recuperaciones - unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural -, con el apoyo de la Oficina General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la Dirección General de Museos, la Biblioteca Nacional del Perú y el Archivo General de la Nación.