Museo Tumbas Reales de Sipán celebra el Día Internacional de los Museos con ingreso libre y programación cultural

Nota de prensa
Este domingo 18 de mayo desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. el público podrá disfrutar de diversas actividades dirigidas a la familia.
Museo Tumbas Reales de Sipán celebra el Día Internacional de los Museos
Museo Tumbas Reales de Sipán celebra el Día Internacional de los Museos
Museo Tumbas Reales de Sipán celebra el Día Internacional de los Museos
Museo Tumbas Reales de Sipán celebra el Día Internacional de los Museos

15 de mayo de 2025 - 2:43 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través del Museo Tumbas Reales de Sipán, invita a la ciudadanía a celebrar, este domingo 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos, con ingreso libre y una programación especial de actividades educativas, artísticas, recreativas y gastronómicas para toda la familia, desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.


El director del museo, Edgar Bracamonte Lévano, informó que este año las celebraciones se desarrollan bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, el cual nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.


Durante esta jornada cultural, el público podrá disfrutar de una variada oferta de actividades gratuitas, dirigidas a toda la familia. Desde las primeras horas de la mañana, comenzará con la ruleta interactiva “¿Y tú qué planes?” a cargo de IPERÚ, que promueve la exploración turística y cultural.


A las 10:00 a. m., en la plaza Hundida, se realizará la escenificación poética “Canto a las tres Reinas”, donde jóvenes actores reinterpretaran a destacadas figuras femeninas de la cultura prehispánica. La jornada continuará con la participación de elencos artísticos locales que presentarán danzas y música que reflejan la riqueza del folclore lambayecano.


Los asistentes podrán apreciar la presentación de caballos de paso, ícono del patrimonio cultural norteño y disfrutar de la exposición gastronómica “Cocina lambayecana”, donde podrán conocer y degustar platos típicos de la región, que estará a cargo del Instituto de gastronomía “Cumbre” y del Centro Turístico Campestre “Las Pirkas” de Jayanca.


A partir de las 2:45 p. m., en el Auditorio Susana Meneses, se proyectará el documental “Cayaltí 1950”, que aborda una importante etapa de lucha social en la historia lambayecana. Luego, a las 3:00 p. m., se realizará el taller de confección de pulseras de hilo chino y murano en la Sala Úcupe, fomentando el arte manual tradicional.


Uno de los momentos más esperados será la presentación de la danza “Diablicos de Túcume”, a las 3:30 p. m. en la plaza Mochica, una danza que representa la lucha simbólica entre el bien y el mal a través de trajes coloridos, máscaras y movimientos rituales. Finalmente, en el Espacio Educativo, se desarrollará el “Desafío en familia”, una serie de juegos y dinámicas pensadas para fortalecer la unión familiar.


El Museo Tumbas Reales de Sipán reafirma su compromiso como centro cultural activo, educativo y accesible, e invita a toda la ciudadanía a participar de esta jornada que busca revalorizar la identidad y el patrimonio cultural del Perú.