Mincul capacitará a más de 500 ciudadanos de pueblos indígenas y servidores públicos de Condorcanqui con enfoque intercultural
Nota de prensaViceministro de Interculturalidad participó en la presentación de resultados de la intervención multisectorial para abordar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes de Condorcanqui.




10 de mayo de 2025 - 9:40 a. m.
El Ministerio de Cultura capacitará, durante el año 2025, a más de 500 ciudadanos de pueblos indígenas u originarios y servidores públicos de la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, para fortalecer sus conocimientos en temas sobre derechos humanos, derechos colectivos de los pueblos indígenas y la adecuada implementación del enfoque intercultural y variable étnica.
El anuncio se hizo en el marco de la intervención multisectorial para abordar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, liderada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 (PNMNNA).
Durante la presentación de resultados de la intervención, donde participó el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla, se informó sobre la implementación de un curso presencial de la lengua awajún dirigido a más de 80 servidores públicos de la provincia de Condorcanqui. Este curso se llevará a cabo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025, con el objetivo de mejorar la atención de los servicios públicos, incorporando pertinencia cultural y lingüística.
Asimismo, el viceministro Barranzuela hizo entrega de más de 50 libros a la comunidad nativa de Canampa, en el distrito de Santa María de Nieva, para el beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la zona.
Cabe destacar que, en la víspera, el Ministerio de Cultura realizó un taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a servidores públicos, enfocado en violencia sexual con pertinencia cultural. Además, se promovió la inscripción a la Red Nacional de Mujeres Indígenas u Originarias y Afroperuanas Emprendedoras (Red MIA).
En el evento participaron la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos Carbajal; la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula León Chempén; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; entre otras autoridades.
El Ministerio de Cultura seguirá impulsando la articulación interinstitucional y el trabajo conjunto con las comunidades para acompañarlas en la mejora y adecuación de sus estatutos y reglamentos internos, con el objetivo de construir entornos libres de violencia y promover servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística.
EL DATO:
La intervención multisectorial para abordar la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, liderada por el MIMP en el marco de la PNMNNA, busca contribuir al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población de la provincia de Condorcanqui, Amazonas, mediante acciones de fortalecimiento que refuercen temas de salud, educación, infraestructura, desarrollo social, productivo, económico, con enfoque intercultural y de participación comunitaria.