Ministerio de Cultura ejecutó operativos en favor de la protección de los sitios arqueológicos Farfán y Pacatnamu en La Libertad
Nota de prensaEstos sitios prehispánicos del norte del Perú fueron importantes centros de la cultura Chimú, con más de seis siglos de antigüedad.



29 de abril de 2025 - 6:24 p. m.
Especialistas del Ministerio de Cultura, junto a representantes de la Fiscalía Mixta de Pacasmayo-San Pedro de Lloc, realizaron operativos de inspección en los sitios arqueológicos Farfán y Pacatnamu, ubicados en el distrito de Guadalupe y en el valle de Jequetepeque respectivamente, en la provincia de Pacasmayo, región La Libertad.
Estas acciones se llevaron a cabo con el objetivo de evitar posibles afectaciones a los mencionados monumentos prehispánicos, así como intervenciones sin autorización en sus áreas intangibles.
En el Sitio Arqueológico Farfán, los comisionados inspeccionaron los sectores B y E, donde encontraron estructuras de material noble construidas y en ejecución, maquinaria para el tratamiento de caña de azúcar, plataformas para el acopio de materiales de construcción, espacios para el resguardo de animales y la habilitación de un área agrícola con una tubería soterrada conectada a un pozo de agua.
Durante el desarrollo del operativo, los efectivos policiales de la Comisaría de Ciudad de Dios detuvieron en flagrancia a cuatro infractores que realizaban labores vinculadas a las afectaciones descritas, por lo que fueron trasladados a la mencionada delegación policial.
El Sitio Arqueológico Farfán fue inicialmente un centro político y administrativo de la cultura Chimú, que posteriormente fue conquistado por los incas, quienes lo ampliaron y le dieron un aspecto urbano.
Asimismo, en la Zona Arqueológica Pacatnamu se realizó una inspección conjunta con efectivos policiales de la Comisaría de Guadalupe, donde se detectó la remoción de terreno con maquinaria pesada en sectores colindantes a un camino carrozable, se halló evidencia de excavaciones ilegales para extraer material arqueológico y dispersos en la superficie se encontraron cerámicos, restos óseos, material malacológico, telares, fibra vegetal y restos de animales.
Pacatnamu fue un importante centro administrativo, ceremonial, político y militar de la cultura Chimú, aunque las edificaciones que aún quedan en pie corresponden a la cultura Lambayeque.
Al final de estas diligencias, los delegados de las entidades participantes redactaron y firmaron las actas respectivas, en las que se registraron las recomendaciones que deberán cumplir los diversos actores institucionales involucrados. Por parte del Ministerio de Cultura, intervinieron los especialistas de la Dirección de Control y Supervisión –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico y de la Procuraduría Pública, así como personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
El Ministerio de Cultura invoca a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro patrimonio cultural, denunciando cualquier acto que atente contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos, comunicándose a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/