Se aprueba proyecto de ley contra la discriminación étnico-racial en Comisión de Descentralización del Congreso
Nota de prensaMinisterio de Cultura se mantiene atento a que el proyecto de ley sea incluido en la agenda y aprobado por el Pleno del Congreso





29 de abril de 2025 - 6:15 p. m.
El Ministerio de Cultura informa que el Proyecto de Ley N° 6311/2023-PE, que propone la Ley de Promoción de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Étnico-Racial, iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo e impulsada por el Ministerio de Cultura, fue aprobado por la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República.
“Seguimos avanzando en la ley contra el racismo. Esta nueva aprobación representa un paso decisivo para seguir impulsando el reconocimiento, valoración y orgullo de nuestra gran diversidad cultural. Estaremos atentos a que el proyecto de ley sea incluido en agenda y sea aprobado por el Pleno, y así abordar la problemática del racismo desde la prevención, erradicación y sanción”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla.
El viceministro Barranzuela agregó que dicha iniciativa legislativa responde a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su origen étnico, cultural o social, puedan vivir en un entorno libre de prejuicios y exclusiones.
Sobre el proyecto de ley
El proyecto de ley, que obtuvo dictamen favorable por mayoría, propone la creación de la ventanilla única de denuncias frente a la discriminación étnico-racial, que significa dar una mejor atención a la ciudadanía que reporta casos para que sean canalizadas a las entidades competentes y se realicen las acciones correspondientes.
Asimismo, la iniciativa incluye una reforma en el Código Penal, estableciendo el delito de difusión de ideas de odio étnico-racial, que tendría una pena privativa de libertad de hasta tres años. En caso de que esta genere situaciones de violencia de cualquier índole o sean ejecutadas por un funcionario o servidor público, la pena privativa se eleva hasta 4 años de cárcel efectiva.
Además, con la aprobación de esta propuesta legislativa, se adoptará medidas de prevención, como la capacitación de servidores públicos en materia de discriminación étnico-racial, que permitirá brindar servicios libres de discriminación étnico-racial; así como garantizar el uso de la lengua indígena u originaria con la finalidad de preservar su diversidad cultural, entre otras.
También se fortalecerá el rol rector del Ministerio de Cultura para promover la diversidad cultural, a través de servicios públicos con pertinencia cultural en todas las entidades de gobierno, a fin de fomentar el reconocimiento de que vivimos en un país multicultural y multilingüe, con 51 pueblos indígenas amazónicos, 4 andinos, donde se hablan 48 lenguas originarias, y el pueblo afroperuano.