Ministerio de Cultura impulsa acceso a sus servicios en el VII Consejo de Estado Regional en Ica

Nota de prensa
Especialistas del ministerio brindaron información sobre las acciones que se vienen desarrollando en favor del patrimonio cultural y la interculturalidad.
Cer Ica
Cer Ica
Cer Ica

14 de abril de 2025 - 4:48 p. m.

En el marco de la VII edición del Consejo de Estado Regional (CER), que se realiza en la región Ica, el Ministerio de Cultura presentó los diferentes servicios que brinda a la ciudadanía en articulación con el Ejecutivo. La exposición estuvo dirigida a representantes de gobiernos regionales, locales y diversas personalidades participantes.

En el stand del Mincul, ubicado en los ambientes de la Hacienda San Juan, donde se realiza esta nueva edición del Consejo de Estado Regional, los especialistas del ministerio brindaron asesorías y orientación a los participantes en temas relacionados al patrimonio e infraestructura cultural, interculturalidad, entre otros servicios.

De esta manera, los gobiernos regionales y locales conocieron más de cerca las acciones en las que pueden participar, accediendo a información sobre servicios como la interpretación e intercambio cultural, así como orientación sobre cómo intervenir en proyectos de recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico.

En materia de interculturalidad, se difundió información sobre el Servicio de Alerta contra el Racismo y la línea gratuita 1817, canales a través de los cuales se pueden reportar casos de discriminación. Esta estrategia multisectorial busca promover la valoración de la diversidad cultural y prevenir actos de discriminación étnico-racial en espacios públicos y privados.

A través del servicio de la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), se brinda apoyo a los pueblos indígenas, en situaciones de emergencia, mediante el trabajo de traductores e intérpretes especializados.

Asimismo, con el uso de nuevas tecnologías, el Mincul también dio a conocer los visores de realidad mixta Oculus Quest 3, que combina realidad material y virtual en una sola experiencia multisensorial. Esta herramienta permite explorar una colección de seis botellas silbadoras de distintas culturas del país, que emiten sonidos mediante el flujo de aire y agua, y que, según estudios, habrían sido utilizadas en ceremonias religiosas y rituales. Esta colección forma parte del patrimonio del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, ubicado en Pueblo Libre.

De esta manera, los especialistas del Ministerio de Cultura detallaron las tareas y actividades que se vienen realizando desde el sector, brindando más información y acercando recursos para promover la participación ciudadana.