Presidente de Panamá visitó el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Nota de prensa
Durante su visita recibió condecoración de la Comunidad Andina y se develó una placa conmemorativa por los 200 años del Congreso Anfictiónico de Panamá.
Presidente de Panamá visita MNAAHP
Presidente de Panamá visita MNAAHP
Presidente de Panamá visita MNAAHP

10 de abril de 2025 - 7:29 p. m.

El Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, realizó una visita oficial al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), acompañado de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Moira Novoa Silva. El encuentro reafirmó los profundos lazos históricos y culturales que unen al Perú y Panamá.

Durante su visita, se develó una placa conmemorativa por el bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826-2026), un emblemático hito en la historia de la integración latinoamericana. Asimismo, el mandatario recibió una condecoración por parte del presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, en reconocimiento a su compromiso con la unidad regional.

“Los lazos que unen a Panamá y Perú tienen una larga línea histórica y con una proyección a futuro realmente prometedora. Recordemos que el Congreso Anfictiónico de Panamá fue convocado por Simón Bolívar desde Lima, seguramente desde esta misma casa, en 1824. El proyecto del general era guiar políticamente a los jóvenes republicanos latinoamericanos, tras su independencia del dominio español”, señaló la viceministra Novoa.

“El Perú no fue ajeno a este llamado y se unió a esta visión bolivariana de Confederación, enviando representantes y apoyando sostenidamente al proyecto integrador”, agregó.

En el marco de la visita, la viceministra destacó la riqueza patrimonial que alberga el MNAAHP, el museo más antiguo, grande y representativo del país, que guarda más de 300 mil piezas que abarcan desde épocas prehispánicas hasta la etapa republicana. Actualmente, presenta la exposición “Arte y Tecnologías del Perú milenario”, que resalta los saberes ancestrales y la creatividad tecnológica de nuestras civilizaciones originarias.

Cabe destacar que la conmemoración de los 200 años del Congreso Anfictiónico de Panamá fue un acontecimiento hispanoamericano importante, cuyo objetivo fue unificar a las nacientes repúblicas en un solo proyecto macrorregional. Los intereses de esta confederación iban más allá de formar un pacto de mutua defensa militar, sino que trascendiera en un proyecto social y político que hermane a nuestros países bajo un tronco histórico común, con similares tradiciones y costumbres.

Sobre el MNAAHP

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, fundado en 1822, es un espacio emblemático que juega un papel crucial en la conservación y difusión del legado histórico de nuestro país. Funciona como un puente entre el pasado y el presente, permitiendo reflexionar sobre los procesos históricos que han moldeado nuestra identidad nacional.


Entre sus muestras, encontraremos piezas icónicas como las cerámicas de la cultura Mochica, tejidos de la civilización Paracas y objetos relacionados con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar.