Fabricio Valencia: “Construyamos un país donde el ordenamiento territorial sea la base para el desarrollo sostenible”

Nota de prensa
Ministro de Cultura participó en la ceremonia del lanzamiento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050, que encabezó el premier Gustavo Adrianzén.
Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050
Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050
Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050
Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050

14 de marzo de 2025 - 4:02 p. m.

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, acompañó al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en el lanzamiento oficial de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050 (PNOT) aprobado con Decreto Supremo N° 142-2024-PCM, publicado el pasado 14 de diciembre de 2024.

“Construyamos juntos un país donde el ordenamiento territorial sea la base para el desarrollo sostenible, considerando nuestra identidad cultural y nos permita alcanzar una sociedad con equidad y centrada en el bienestar de las personas”, dijo el titular de Cultura.

Indicó que el Perú tiene una vasta diversidad geográfica y cultural y, que necesita una planificación integral que fortalezca la gobernanza territorial, valore y salvaguarde el patrimonio cultural, permitiendo el desarrollo de cada región según sus potencialidades y desafíos.

Cabe mencionar que el sector Cultura está interesado en desarrollar y operativizar la Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050, con la finalidad de valorar y salvaguardar el patrimonio cultural, y reflexionar sobre los conocimientos tradicionales en el territorio.

En ese sentido, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Moira Novoa Silva, en su ponencia sobre los aportes de la gestión del Patrimonio Cultural y el enfoque de interculturalidad en la PNOT, destacó que desde el sector se busca organizar el ejercicio de los derechos culturales de la población, reconociendo la diversidad multiétnica y multicultural en nuestro territorio, buscando la solución a las limitaciones estructurales que dificultan este ejercicio.

“En cuanto a la intervención del Ministerio de Cultura en la PNOT, resaltamos 4 aspectos: la valoración y gestión del Patrimonio Cultural material; la promoción y salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial; la implementación del enfoque intercultural y el fortalecimiento de la gobernanza cultural”, dijo.

Asimismo, agregó: “En ese sentido, buscamos valorar los bienes reconocidos en todo el territorio asegurando su protección y puesta en valor para convertirlos en espacios dinamizadores con pertinencia cultural y con el apoyo del ministerio ponerlos en beneficio de todos”.

En esta ceremonia, realizada en la sede del Ministerio de Cultura, participaron el viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Juan del Carmen Haro Muñoz; la representante residente del PNUD Perú, Bettina Woll de Montenach, los representantes de los sectores como Ambiente, Agricultura y Riego, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Cultura y el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Consejo Nacional de Competitividad y Productividad. También estuvo presente el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú, la sociedad civil, entre otros.

PNOT

La Política Nacional de Ordenamiento Territorial al 2050 (PNOT) tiene como objetivo trazar la ruta de trabajo para su implementación en los tres niveles de gobierno.

La aprobación de esta política es un importante logro para el país, fruto de un trabajo en equipo y articulado con los sectores, gobiernos regionales y sociedad civil, que contribuirá a fortalecer la gobernanza de los territorios, desde una visión más integral y sostenible.