Ministerio de Cultura inspeccionó monumento arqueológico de más de seis siglos de antigüedad en el Callao

Nota de prensa
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.
Vestigios arquitectónicos y cerámicos evidencian la antigua presencia de las sociedades chancay, ichma e inca en este inmueble prehispánico de Ventanilla.

13 de marzo de 2025 - 1:35 p. m.

Los especialistas del Ministerio de Cultura inspeccionaron el estado actual del Sitio Arqueológico Cerro Respiro, ubicado en la margen derecha del río Chillón, en el distrito de Ventanilla, en la Provincia Constitucional del Callao.


La diligencia se llevó a cabo junto a representantes de la Fiscalía de Prevención del Delito, efectivos de la Policía Nacional del Perú de la Comisaría de Ventanilla y de la Policía Fiscal, personal del Gobierno regional, de la Municipalidad Provincial del Callao e integrantes de asociaciones vecinas al mencionado monumento prehispánico.


Durante el recorrido por el área intangible, los comisionados identificaron algunos riesgos de afectación, por lo que determinaron realizar acciones conjuntas orientadas a mitigar esos peligros.


Entre tales acciones, se planteó la instalación de un cerco perimétrico provisional, además de la reinstalación de un muro de señalización en el que se indique la condición cultural del bien inmueble.


Cerro Respiro está conformado por estructuras ortogonales, algunas construidas con muros de tapial de gran espesor, que funcionaron como ambientes de vivienda conectados a dos plazas, y que constituyeron un asentamiento importante que estuvo protegido por una muralla durante el período Intermedio Tardío (1000 d.C – 1472 d.C.); la cerámica encontrada en el sitio corresponde a los estilos ichma y chancay.


Posteriormente, en el Horizonte Tardío (1472 – 1532), con la ocupación inca, se construyeron nuevos ambientes, áreas de almacenaje de productos agrícolas, espacios para reuniones públicas y festividades, así como un sector residencial donde vivía el curaca y desde donde se ejercía el poder político y administrativo (Ayala, 2011).


La comitiva del Mincul estuvo conformada por especialistas de la Dirección de Control y Supervisión (DCS) -unidad de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Callao.


Los especialistas de la DCS también capacitaron al personal de la DDC del Callao, profesionales del área legal y técnica conformada por arqueólogos y arquitectos, en materia de Procedimiento Administrativo Sancionador, para casos de afectaciones y/o infracciones contra el Patrimonio Cultural de la Nación.