¡Yo Ministra! Loriet Antonella Durand Maldonado asumió la cartera del sector Cultura por un día
Nota de prensaSimbólicamente, ocupó el lugar del ministro de Cultura, Fabricio Valencia y mostró su deseo de trabajar por la preservación de sitios arqueológicos, cuidado de nuestras lenguas e impulsar las artes.





Fotos: Oficina de Comunicación e Imagen Institucional
4 de marzo de 2025 - 5:59 p. m.
En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer, que se recuerda cada 8 de marzo, Loriet Antonella Durand Maldonado (13 años), asumió el cargo de ministra de Cultura por un día, que le sirvió para conocer un poco más del trabajo que se realiza desde el sector en beneficio del patrimonio cultural.
El ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se encargó de recibir a Loriet Antonella Durand Maldonado, a quien, luego de felicitar por su designación, le entregó y colocó el Fajín Ministerial, que lució durante las cuatro (4) horas que ejerció las funciones en el Despacho Ministerial del Mincul.
El titular del sector, le explicó sobre la importancia que tiene la cultura en la vida de las personas y el trabajo que desarrolla para la preservación de nuestros sitios arqueológicos, el cuidado de nuestras lenguas e impulsar las artes.
"Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestro pasado. Somos cuna de civilización y una cultura milenaria. La mujer ha cumplido y cumple un rol importante en el desarrollo de la humanidad", subrayó el ministro Valencia.
Luego, la joven ministra acompañada por sus viceministras, Mía Monti Salas y Dulce María Zeroa, recorrió las instalaciones del Ministerio de Cultura (Mincul), donde fue recibida por los directores y funcionarios responsables de los servicios que se brindan en la sede central, participando de algunos actos.
A lo largo de su visita, se absolvió sus interrogantes sobre el trabajo del sector, a fin que pueda contar con información precisa. "Es emocionante ser ministra. Me sorprende lo lejos que he llegado. Desde el Ministerio de Cultura, es importante poner en valor nuestras huacas y sitios culturales", dijo la ministra por un día.
Actividades que cumplió
Como primera actividad, tuvo una reunión de alta dirección con el ministro Valencia, los viceministros de Interculturalidad, Jerry Espinoza Salvatierra; y de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez Anticona; además de la jefa de Gabinete, Jessica Florez Cuentas.
Enseguida, visitó la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR), donde supervisó el servicio “Alerta contra el Racismo” y se recibieron llamadas de la línea gratuita 1817. Posteriormente, se dirigió a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP), donde le mostraron dos bienes recuperados de los muchos que intentan ser exportados ilícitamente. Allí, remarcó la necesidad de proteger nuestro patrimonio cultural y participar activamente en su cuidado y defensa.
En el Gran Teatro Nacional, visitó su imponente escenario y los ensayos de Elencos Nacionales, como el Ballet Nacional del Perú y la Orquesta Sinfónica Nacional, lugares en los que la joven ministra quedó impresionada por el profesionalismo de los artistas. “Todo muy bonito, yo toco la flauta traversa y el xilófono, la música me encanta”, resaltó.
Por invitación de la Dirección de Gestión de Monumentos (DMO), como parte del programa “Perú: País de las Huacas”, visitó la Huaca San Borja, donde se desarrolló la Feria de servicios a la comunidad, realizando un recorrido por el sitio con un guía.
En los módulos, recibió información de los programas y servicios que brinda el Mincul, como Rentoca, la mediación de lectura musicalizada de cuentos de autoras peruanas; el servicio de lectura Braille, dirigido a videntes, a fin de sensibilizarlos; el bibliomóvil, el mecanismo “Gana Cultura, juegos con identidad”; Talleres para la Cultura, entre otros.
Finalmente, subió, acompañada de sus viceministras y de la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), Ana Peña Cardoza; y de la directora de DMO, Carolina Vílchez, hasta la cúspide de la Huaca San Borja, donde recibió explicación de la historia de ese patrimonio arqueológico.
Sobre ¡Yo Ministra!
“¡Yo Ministra! Las niñas y las adolescentes lideran y promueven la igualdad”, es una iniciativa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que tiene como objetivo promover que las niñas se vean representadas en altos cargos del servicio público, buscando motivarlas y romper estereotipos sobre quiénes pueden llegar a ocupar los más altos cargos del Estado.
Sobre Loriet Antonella Durand Maldonado
Loriet Antonella Durand Maldonado (13 años), cursa el segundo grado de secundaria, vive en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Participó y ganó concursos de Ciencia y tecnología en su etapa de educación primaria.
En el año 2021 estudió Oratoria; básico e intermedio. Esto le permitió ser elegida a los 9 años de edad como miembro del CCONNA de San Juan de Lurigancho y en el 2023 fue elegida como miembro del Equipo Coordinador del CCONNA de su distrito. Participa del Club de Menores Amigos de la Policía de la comisaría Santa Elizabeth de SJL.
Lideró el plan estratégico de protección de la Huaca Canto Chico en SJL y ganó el concurso con este proyecto. Fue teniente alcalde en el 2024. Recibió reconocimiento del alcalde de su localidad. En el 2023 participó de Wawa Foundation Perú. Sinfónica de Niños de SJL, logrando presentarse en escenarios del Teatro Segura y en el Teatro Municipal de SJL.
En el 2024, participó de la estrategia “Brillando Perú”, fortaleciendo su capacidad de participación y habilidades, desarrollando proyectos e inspirando a más adolescentes a ejercer su derecho a la participación, siendo invitada al Congreso Nacional de DEMUNA, donde recibió un reconocimiento de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a inicios del 2025.