Ministerio de Cultura participó en el II Foro Iberoamericano de viceministros y altas autoridades de Cultura
Nota de prensaViceministro Jamer Chávez destacó la implementación de estrategias para fortalecer el sector y promover la cooperación regional, basados en acciones como la gestión de información y conocimiento.


Fotos: Ministerio de Cultura
4 de marzo de 2025 - 2:58 p. m.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jamer Chávez Anticona, participó en el II Foro Iberoamericano de viceministros y altas autoridades de Cultura, que se desarrolló el pasado 26 de febrero, cuya organización estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de Brasil y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Jamer Chávez reafirmó el compromiso del Ministerio de Cultura en el desarrollo de las industrias culturales, así como en sumarse a las actividades propuestas por los organizadores en la agenda 2025.
Asimismo, destacó la implementación de estrategias para fortalecer el sector y promover la cooperación regional, basados en acciones como la gestión de información y conocimiento, con el trabajo en los Reportes de Consumo Cultural, la Encuesta Nacional de Lectura y la integración del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA) en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.
El representante del Ministerio de Cultura señaló que, durante el I Foro de agosto 2024, se propuso compartir metodologías para el desarrollo de estudios de medición sobre sobre nuestros Registros Nacionales de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes, con el objetivo de homologar criterios y generar datos comparables que contribuyan a la movilidad, circulación y empleabilidad en el sector.
Con relación a otras iniciativas del sector, el viceministro dijo que, “es importante el programa CONECTA, un servicio público orientado al fortalecimiento de capacidades de los artistas, gestores y emprendedores culturales del país en materia de creación artística y gestión cultura”.
“Así, entre julio 2024 y enero 2025, más de 1500 agentes culturales se han beneficiado de las actividades formativas en artes visuales, artes escénicas, música, cinematografía y audiovisual, y en temas relacionados al ecosistema del libro y la lectura”, agregó en relación a las iniciativas del sector.
También comentó sobre la cultura digital y propiedad intelectual, y el impacto del entorno digital y las herramientas de inteligencia artificial en la creación, distribución y acceso a la cultura.
En ese sentido, el viceministro Chávez, enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de los derechos de autor en el ámbito digital, al mismo tiempo que promover el acceso a la cultura a través de las nuevas tecnologías, proponiendo la realización de un seminario sobre propiedad intelectual e inteligencia artificial en abril, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Cabe mencionar que, en esta importante reunión, participaron el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero; el director general de Cultura de la OEI, Raphael Callou; el viceministro de Cultura de Brasil, Márcio Tavares; así como los viceministros y altos representantes de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Honduras, Ecuador, España, Paraguay, Portugal y República Dominicana.
OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES