Ministerio de Cultura: a ritmo de coplas la ciudadanía le dijo no al racismo en el Carnaval Ayacuchano
Nota de prensaEn la plaza de Armas de Huamanga, el equipo del Ministerio de Cultura, informó y sensibilizó a visitantes, que coincide con la conmemoración a nivel internacional del Día de la Cero Discriminación.





Fotos: Ministerio de Cultura
1 de marzo de 2025 - 7:21 p. m.
Con la finalidad de difundir la valoración y reconocimiento de nuestra diversidad cultural, el Ministerio de Cultura, a ritmo de coplas y cánticos, informó y sensibilizó a los asistentes al tradicional Carnaval Ayacuchano, sobre la discriminación, con diversos mensajes de igualdad y respeto.
Así, en el marco de la conmemoración a nivel internacional del Día de la Cero Discriminación, que se recuerda cada 1 de marzo, el equipo de la Dirección de Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial (DEDR), junto a la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho y voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario, recorrió la plaza de Armas de Huamanga y las principales calles de la ciudad, como parte de la comparsa del Ministerio de Cultura.
Durante el recorrido de las comparsas del Carnaval Ayacuchano, se pudieron apreciar las pancartas y banderolas promocionales del Servicio “Alerta contra el Racismo” y su principal canal de atención, la línea gratuita 1817, sensibilizando a cerca de 5000 asistentes al pasacalle.
“Como Ministerio de Cultura, seguiremos promoviendo la importancia de construir una sociedad más justa, inclusiva y sin discriminación étnico-racial y contar con más espacios donde todos los ciudadanos nos respetemos, como parte de un país culturalmente diverso”, afirmó el director de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, Gustavo Oré.
Mencionó que, desde el Mincul se ha sostenido reuniones de trabajo con los clubes de fútbol de la región Cusco (Club Cienciano, Cusco FC y Deportivo Garcilaso), Club Alianza Lima, Club Universitario de Deportes y Club Sport Boys, para que se unan a la lucha contra la discriminación étnico-racial.
Esto es mediante intervenciones estratégicas, que impulsen al fútbol como un deporte que valora la diversidad cultural, erradicando los estereotipos. Asimismo, se ha desarrollado activaciones en el Estadio Monumental U - Marathon, en el distrito de Ate, donde se difundió material informativo sobre la Línea 1817.
Finalmente, señaló que el Ministerio de Cultura ha aprobado la Estrategia Multisectorial Perú sin Racismo al 2030 con la finalidad de impulsar acciones a nivel nacional, que promuevan el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural; así como la reducción de prejuicios y estereotipos discriminatorios que afectan a cerca de 7 millones de ciudadanos autoidentificados como parte de los pueblos indígenas u originarios y del pueblo afroperuano.
Dicha política multisectorial, contará con la activa participación del Poder Ejecutivo, representado por 25 entidades; así como del Poder Judicial y el Ministerio Público, con el objetivo de implementar más de 130 intervenciones.
DATOS:
- La Línea 1817 es una de las modalidades de atención del servicio “Alerta Contra el Racismo” del Ministerio de Cultura, creado mediante Decreto Supremo N.º 007--2024-MC publicado el último 13 de noviembre del 2024.
- Las otras son:
1. WhatsApp: 976 079 336
2. Plataforma de “Alerta Contra el Racismo” https://www.gob.pe/t/alerta-contra-el-racismo
3. Redes sociales del Ministerio de Cultura o medios de comunicación
4. Mesa de Partes del Ministerio de Cultura: de manera física o virtual en la sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC) y
- El Carnaval Ayacuchano es el primer carnaval regional declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 4 de diciembre del 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC), que antecedió al Ministerio de Cultura.