Ministerio de Cultura clausuró en Ayacucho el proyecto educativo “Tras las huellas de la Independencia”
Nota de prensaIniciativa pedagógica capacitó a más de 2500 docentes de EBR, quienes aplicaron lo aprendido en su labor pedagógica, beneficiando la formación de más de 55 000 estudiantes a nivel nacional.





Fotos: Ministerio de Cultura
13 de diciembre de 2024 - 5:03 p. m.
El Ministerio de Cultura realizó la clausura del proyecto educativo “Tras las huellas de la Independencia”, que estuvo dirigido a docentes de Educación Básica Regular (EBR) a nivel nacional, y se desarrolló desde el año 2021 hasta el 2024, en el marco de la conmemoración de nuestra gesta emancipadora.
La ceremonia se desarrolló en el auditorio de la sede del Gobierno Regional de Ayacucho. Allí, en representación del Ministerio de Cultura, asistieron la directora de Participación Ciudadana, Diana Aguirre Manrique y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho, Germán Martinelli, acompañados de otras autoridades y especialistas.
En su intervención, Diana Aguirre dio a conocer los logros e impactos del proyecto durante sus cuatro años de duración, refiriendo la utilidad de los recursos educativos que el proyecto proporcionó a los maestros, -un curso de capacitación, una guía metodológica-pedagógica, la “Maleta del tiempo” y el video juego “Tras las Huellas de la Independencia”-.
En el evento, el Ministerio de Cultura reconoció la labor de ocho docentes que innovaron a partir de los conocimientos impartidos en el curso de capacitación, “Patrimonio e Independencia del Perú: una mirada pedagógica”, que actualizó a los maestros en temas relacionados a la educación en patrimonio cultural, la independencia y el Bicentenario. Los ocho educadores distinguidos, también recibieron una carta de felicitación de parte de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho.
Debemos destacar que, desde el año 2021 hasta el 2024, el mencionado curso capacitó a 2776 docentes de EBR, quienes aplicaron lo aprendido en su labor pedagógica, beneficiando la formación de 55 520 estudiantes a nivel nacional. Solo en Ayacucho, fortaleció las capacidades de 1880 docentes de EBR, favoreciendo a 37 600 estudiantes.
Maleta del tiempo
La clausura también comprendió la presentación de la “Maleta del tiempo”, una propuesta didáctica innovadora, que combina teatro e historia, en la que un actor aparece en escena con una maleta inspirada en modelos del siglo XIX, de la cual extrae diversos objetos que evocan episodios de la gesta emancipadora, para narrar entretenidos relatos que conectan a la gente con los momentos clave del proceso de independencia.
Cabe destacar que, “Tras las huellas de la Independencia”, se desplegó en el marco de la programación de la Agenda de Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú; así como de la Comisión Multisectorial del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
La clausura también comprendió la presentación de la “Maleta del tiempo”, una propuesta didáctica innovadora, que combina teatro e historia, en la que un actor aparece en escena con una maleta inspirada en modelos del siglo XIX, de la cual extrae diversos objetos que evocan episodios de la gesta emancipadora, para narrar entretenidos relatos que conectan a la gente con los momentos clave del proceso de independencia.
Cabe destacar que, “Tras las huellas de la Independencia”, se desplegó en el marco de la programación de la Agenda de Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú; así como de la Comisión Multisectorial del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho.
Este proyecto fue una iniciativa de la Dirección de Participación Ciudadana –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio del Ministerio de Cultura-.
Por parte de otras entidades, acudieron a esta clausura, el director permanente de la Comisión de Historia del Ejército Peruano, José Luis Hurtado Terranova; la directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho, Sinthia Caballero Ruiz, representantes del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA).
Por parte de otras entidades, acudieron a esta clausura, el director permanente de la Comisión de Historia del Ejército Peruano, José Luis Hurtado Terranova; la directora de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho, Sinthia Caballero Ruiz, representantes del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA).
De esta manera, en cumplimiento de sus obligaciones estipuladas en la Ley General de Patrimonio Cultural de la Nación, el Ministerio de Cultura contribuyó a la inserción de recursos educativos y temáticas referidas al patrimonio cultural en las escuelas de Educación Básica Regular de Ayacucho, promoviendo la valoración de los bienes culturales vinculados al referido período crucial de nuestra historia.