APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo

Nota de prensa
Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, ofreció espectáculos en Chan Chan y la huaca Toledo.
APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo
APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo
APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo
APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo
APEC Ciudadano: Cientos de familias disfrutaron de actividades culturales gratuitas en Trujillo

Fotos: DDC La Libertad

3 de diciembre de 2024 - 3:00 p. m.

Cientos de familias trujillanas disfrutaron de tres noches artísticas culturales, en un espacio excepcional, que convocó la participación de más de 80 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores profesionales, y que se desarrolló en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano.

Esta celebración, organizada por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, se realizó en dos escenarios durante tres días: el primero fue el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan y, el segundo, la huaca Toledo. Así, los asistentes, tuvieron la oportunidad de apreciar diversas danzas y expresiones culturales de las diferentes regiones de nuestro país.

Así, el jueves 28, se ofreció al público un espectáculo cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan, que incluyó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales. Además, la Compañía de Danza Fina Estampa, complementó el disfrute del público con la exhibición de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país.

El viernes 29, también en el bosquecillo del Museo de Sitio, se ofreció un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do, integrada por jóvenes talento; a su turno, la Compañía de Danza Orígenes Moche ofreció un variado y colorido repertorio de danzas peruanas.

La última noche de celebración fue muy especial, los asistentes disfrutaron del gran repertorio del grupo musical de Moisés Rodríguez en el bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan. Posteriormente, en la huaca Toledo, se ambientó un escenario que envolvió de magia a los asistentes y los trasladó al pasado con la puesta en escena denominada, El Culto a los ancestros, a cargo de la Agrupación Cultural Máscara de Barro.

Uno de los atractivos singulares fue la proyección de imágenes animadas sobre la huaca Toledo. Las escenas animadas aludían a la fundación de reino del Chimor.

Cabe destacar que esta celebración en el sitio arqueológico Chan Chan, coincide con los 38 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Datos:
  • Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, recibió la obra de mejoramiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, que beneficiará a miles de visitantes nacionales e internacionales.
  • La obra incluye la construcción de un sendero peatonal, iluminación, el mirador turístico y el mejoramiento de los senderos interiores del conjunto Nik An; así como la remodelación de coberturas y superficies, el mejoramiento de acceso vehicular, la construcción de la zona de estacionamiento, entre otros.