Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a las pinturas “Calle Ayacuchana” de Bernardo Rivero y “Huanchaco” de Camilo Blas

Nota de prensa
Ambas obras son representativas del arte peruano del siglo XX.
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a las pinturas “Calle Ayacuchana” de Bernardo Rivero y “Huanchaco” de Camilo Blas
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a las pinturas “Calle Ayacuchana” de Bernardo Rivero y “Huanchaco” de Camilo Blas

Fotos: Ministerio de Cultura

31 de octubre de 2024 - 12:10 p. m.

El Ministerio de Cultura, mediante las Resoluciones Viceministeriales N°000302-2024-VMPCIC/MC y N°000303-2024-VMPCIC/MC, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a dos obras representativas del arte peruano del siglo XX: la pintura “Calle Ayacuchana” de Bernardo Rivero Arenazas y la pintura “Huanchaco” de Camilo Blas (José Alfonso Sánchez Urteaga). Ambas de propiedad privada, poseen valor histórico, artístico y social.

Realizada en 1935, “Calle Ayacuchana” es una obra en acuarela que refleja el paisaje urbano y la vida cotidiana de Ayacucho. La técnica y el uso de la luz, junto con una paleta de colores diversa y la perspectiva, destacan la observación de la naturaleza y el entorno. Pertenece a una época de auge modernista en el Perú, en la que los artistas exploraban nuevas formas de expresar la identidad nacional.

Su importancia social radica en su capacidad para resaltar la diversidad cultural del país, poniendo en valor la arquitectura y esencia de la comunidad ayacuchana. “Calle Ayacuchana” es un símbolo de la búsqueda de identidad y representa un período crucial en el arte peruano en su construcción de un imaginario nacional.

Por otro lado, la pintura “Huanchaco”, creada en 1964, representa el distrito costero del mismo nombre en Trujillo, capturando la vida cotidiana y las tradiciones de sus habitantes. Camilo Blas, uno de los referentes del indigenismo peruano, destaca en esta obra con una riqueza cromática y técnica que fusiona elementos populares y mestizos, representando al “nuevo indio” en un contexto de reivindicación cultural.

Esta pintura aporta a la construcción de una visión inclusiva y reafirma las raíces culturales del Perú, contribuyendo a la identidad nacional mediante una representación de la cultura regional y las comunidades costeras.

Con estas declaratorias, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección, difusión y revalorización del Patrimonio Cultural peruano, al ser testigos de la diversidad y riqueza histórica del Perú, fortaleciendo el legado histórico y social del país.