Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana

Nota de prensa
El equipo del Viceministerio de Interculturalidad fortaleció sus competencias comunicativas orales y escritas en beneficio del 15 % de la población hablante de lenguas indígenas u originarias.
Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana
Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana
Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana
Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana
Loreto: Ministerio de Cultura capacitó en lengua indígena shipibo-konibo a servidores públicos de la provincia de Ucayali- Contamana

Fotos: Ministerio de Cultura

17 de octubre de 2024 - 1:18 p. m.

El Ministerio de Cultura capacitó a cerca de 60 servidores y funcionarios públicos en la lengua indígena u originaria shipibo-konibo, en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Ucayali- Contamana, en la región de Loreto, donde más del 15 % de su población tiene como lengua materna una lengua indígena u originaria, según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarias (BDPI).

En esta provincia, son cerca de 6000 ciudadanos, los hablantes de lenguas indígenas u originarias, principalmente de shipibo-konibo y kukama kukamiria.

El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto (DDC), Isaac Núñez Pérez,lideró la ceremonia de clausura del curso de lengua shipibo-konibo, señalando que esta forma parte de la implementación del compromiso asumido en el Pacto: “Cultura, motor de desarrollo municipal”, correspondiente al Primer Consejo de Estado Municipal-CEMUNI,desarrollado en febrero de este año.

“Es un orgullo encontrarnos en esta provincia, que forma parte de la región con mayor diversidad lingüística del Perú, donde la lengua shipibo-konibo es una de las más hablabas por sus ciudadanos”.

“Es por ello que, este curso se desarrolló con miras a construir un Perú sin Racismo en la sociedad en general y en los distritos del Perú, y de hacer posible que las entidades puedan garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas originarias, en la prestación de servicios”, manifestó el director de la DDC.

Asimismo, mencionó que los servidores y funcionarios públicos, fueron capacitados en temas relacionados al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural del país, reflejado en la ciudadanía culturalmente diversa, con los 55 pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano; y la promoción de los derechos lingüísticos de poblaciones hablantes de lenguas indígenas u originarias en la prestación de servicios públicos.

En la actividad también participó el alcalde de la Municipalidad Provincial de Ucayali – Contamana, Rodolfo Pedro Lovo Tello; la subprefecta de provincia de Contamana, Mirtha Viviana Arista, el gerente de la Gerencia Sub Regional de Loreto, Leopoldo Pasquel Flores, el director del Hospital II-1 de Contamana, la gerente del IPRESS I-III 8 de mayo, Mónica Chota Rodríguez y la directora de la UGEL de Contamana, Gissela Correa Meléndez.

DATOS:
  • En la región de Loreto, el 11.3 % de la población, equivalente a más de 70 000 ciudadanos de 12 y más años de edad, manifestó identificarse como parte de la población indígena u originaria.
  • En la provincia de Ucayali – Contamana, más del 11 % de la población, se autoidentificó como parte de la población indígena u originario; es decir, más de 4000 personas.
  • En Loreto, la población que tiene como lengua materna, una lengua indígena u originaria asciende a más de 50 000 personas aproximadamente, que representa el 6.4 % del total de habitantes de esta región.