Lambayeque: más de 1000 pobladores se beneficiaron con la jornada de limpieza en el Complejo Arqueológico Cerro de Reque
Nota de prensaAcción del Ministerio de Cultura junto al Gobierno local, organizaciones culturales y vecinos del entorno, logró el retiro de más de dos toneladas de residuos sólidos.

Fotos: Ministerio de Cultura
3 de octubre de 2024 - 3:30 p. m.
El Ministerio de Cultura lideró la jornada de limpieza del Complejo Arqueológico Cerro de Reque, ubicado en el distrito de Reque, de la provincia lambayecana de Chiclayo, donde se retiraron un total de 2 toneladas 700 kilos de residuos sólidos en 220 bolsas, los cuales se encontraban acumulados y/o diseminados en la superficie de este bien cultural inmueble.
De esta manera, se benefició indirectamente a alrededor de 1000 pobladores del entorno del sitio arqueológico, contando con la participación de, aproximadamente, 250 personas, entre autoridades de la Municipalidad Distrital de Reque; los museos Huaca Rajada de Sipán, Nacional de Sicán, Arqueológico Nacional Brüning y de Historia Natural de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, así como efectivos de la Policía Nacional.
Es destacable la intervención de la ciudadanía organizada, sobre todo de los integrantes de la organización “Identidad Recana”, que participaron activamente en la coorganización del evento; asimismo, de voluntarios del Proyecto Especial Bicentenario, miembros de la Asociación Cultural de Difusión Afroperuana “Lundú”, estudiantes de la Universidad Señor de Sipán y de la Institución Educativa Diego Ferré.
Por parte del Ministerio de Cultura, participaron de esta acción, funcionarios y personal de la Dirección de Participación Ciudadana -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.
Y en virtud del “Pacto por la Cultura al 2030”, impulsado por el Ministerio de Cultura con apoyo de Unesco Perú, la empresa Coca Cola se hizo presente como aliado clave de la estrategia, proporcionando bebidas hidratantes, equipo de limpieza y logística.
“Patrimonio Limpio y Activo”
Esta actividad de preservación, se realizó en el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, iniciativa del Ministerio de Cultura que busca promover la vinculación de la ciudadanía y las entidades públicas y privadas, con los sitios arqueológico e históricos a nivel nacional, apuntando a futuras acciones conjuntas y sostenidas.
Esta actividad de preservación, se realizó en el marco de la estrategia “Patrimonio Limpio y Activo”, iniciativa del Ministerio de Cultura que busca promover la vinculación de la ciudadanía y las entidades públicas y privadas, con los sitios arqueológico e históricos a nivel nacional, apuntando a futuras acciones conjuntas y sostenidas.
Cabe destacar que, entre los meses de mayo y septiembre del presente año, se han realizado un total de 56 jornadas en el país en el marco de la estrategia, en las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Callao, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, San Martin, Tacna, Tumbes y Ucayali.
El Ministerio de Cultura continuará concertando y desarrollando acciones con los gobiernos locales, entidades públicas y privadas, y la ciudadanía, conforme a los objetivos de “Patrimonio Limpio y Activo”, consolidando un trabajo sostenido de conservación y uso responsable de nuestros bienes arqueológicos e históricos inmuebles, que favorecerá el desarrollo de las comunidades de sus entornos.