Ministerio de Cultura declara 46 bienes muebles como Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaPertenecieron a sociedades prehispánicas que habitaron la costa norte y centro del Perú como Chancay, Teatino, Huaura y Chimú.





Fotos: Ministerio de Cultura
2 de octubre de 2024 - 4:38 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial N°000290-2024-VMPCIC/MC, ha declarado 46 bienes culturales muebles como Patrimonio Cultural de la Nación, al poseer valores histórico, estético, científico y social.
Se trata de bienes arqueológicos pertenecientes a sociedades prehispánicas que habitaron la costa norte y centro del Perú como Chancay, Teatino, Huaura, Chimú y otras, desarrolladas entre los periodos Intermedio Tardío (1000 d. C. - 1476 d. C.) y Horizonte Medio (600 d. C. - 1000 d. C.).
Entre los bienes declarados se encuentran un cántaro, botellas, ollas, tazas, cuencos y platos de cerámica, así como esculturas y adornos con fragmentos textiles. La mayoría de ellos pertenecen a la cultura Chancay, la cual destacó por su avanzada producción de cerámica y textilería. Los diseños, tanto pictóricos como escultóricos, reflejan una tradición artística que incluye representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas.
Estos bienes reflejan el desarrollo social y económico de las sociedades prehispánicas. Además, muestran la variedad de técnicas decorativas, evidenciando el dominio artístico alcanzado por estas sociedades. Asimismo, permiten la interpretación de los procesos tecnológicos y culturales, proporcionando información clave sobre los métodos de manufactura y los materiales utilizados. Pertenecen a una persona natural y se encuentran en Chancay.
Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y conservación del Patrimonio Cultural y la promoción del conocimiento sobre las antiguas sociedades que se desarrollaron en el territorio peruano.
Se trata de bienes arqueológicos pertenecientes a sociedades prehispánicas que habitaron la costa norte y centro del Perú como Chancay, Teatino, Huaura, Chimú y otras, desarrolladas entre los periodos Intermedio Tardío (1000 d. C. - 1476 d. C.) y Horizonte Medio (600 d. C. - 1000 d. C.).
Entre los bienes declarados se encuentran un cántaro, botellas, ollas, tazas, cuencos y platos de cerámica, así como esculturas y adornos con fragmentos textiles. La mayoría de ellos pertenecen a la cultura Chancay, la cual destacó por su avanzada producción de cerámica y textilería. Los diseños, tanto pictóricos como escultóricos, reflejan una tradición artística que incluye representaciones antropomorfas, zoomorfas y geométricas.
Estos bienes reflejan el desarrollo social y económico de las sociedades prehispánicas. Además, muestran la variedad de técnicas decorativas, evidenciando el dominio artístico alcanzado por estas sociedades. Asimismo, permiten la interpretación de los procesos tecnológicos y culturales, proporcionando información clave sobre los métodos de manufactura y los materiales utilizados. Pertenecen a una persona natural y se encuentran en Chancay.
Con esta declaratoria, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso con la protección y conservación del Patrimonio Cultural y la promoción del conocimiento sobre las antiguas sociedades que se desarrollaron en el territorio peruano.