Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra

Nota de prensa
Los bienes representan momentos clave en la historia militar del país, desde la Guerra del Pacífico.
Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra
Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra
Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra
Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra
Día de las Fuerzas Armadas: Bienes culturales muebles que representan momentos históricos del Ejército, la Fuerza Aérea y Marina de Guerra

Fotos: Ministerio de Cultura

25 de setiembre de 2024 - 4:19 p. m.

El 24 de septiembre se conmemoró el Día de las Fuerzas Armadas del Perú. Por ello, desde el Ministerio de Cultura destacamos el valor y significado de cinco bienes culturales muebles que están ligados a la historia y el sacrificio de nuestros héroes nacionales, pertenecientes a las tres ramas de las Fuerzas Armadas: el Ejército del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y la Marina de Guerra del Perú.

Estos bienes representan momentos clave en la historia militar del país, desde la Guerra del Pacífico, y están bajo la custodia de museos y entidades militares, asegurando la preservación de nuestra memoria histórica.

- Pintura "Batalla de Tarapacá": Perteneciente al Ejército del Perú, fue realizada por el pintor peruano Aguirre Jaramillo en 1926. Retrata una de las batallas más importantes de la Guerra del Pacífico. La escena representa el coraje y sacrificio de los soldados peruanos en combate, evocando detalladamente el heroísmo de la lucha. La obra se exhibe en el Museo de Sitio de la Batalla de Miraflores, ubicado en el Parque Reducto N°2 (Ca. Ramón Ribeyro 490, Miraflores, Lima). La atención es de lunes a viernes, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m., y sábado de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.

- Escultura "Los Cabitos del 79”: También del Ejército del Perú, fue creada por el escultor Armando Pozzuoli Espinosa. Fundida en bronce, esta escultura es un homenaje a los valientes jóvenes que participaron en la Guerra del Pacífico. Representa a dos soldados armados con carabinas, como un tributo al heroísmo y valor. Esta obra se encuentra en la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" (Av. Escuela Militar S/N, Chorrillos).

- Cámara fotográfica aérea: Propiedad de la Fuerza Aérea del Perú, fue utilizada por el Suboficial Maestro de Segunda FAP Manuel Polo Jiménez, quien falleció en esta misión, durante el conflicto con Ecuador en 1941. Es un recordatorio del sacrificio de los miembros de la Fuerza Aérea. Se exhibe en el Museo Aeronáutico del Perú en Lima (Rospigliosi, Calle Castillo 448, Lima). Las visitas son de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

- Pintura "Los Cuatro Ases de la Marina”: Perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, la obra de la pintora Etna Velarde, representa a los máximos héroes de la Marina peruana, homenajeando a figuras como Miguel Grau y Lizardo Montero. Esta pintura destaca el compromiso y la valentía de los marinos que defendieron la soberanía nacional durante la Guerra del Pacífico. Se encuentra en la Casa Museo Miguel Grau en Piura (Ca. Tacna 662, Piura). Está abierto de martes a viernes, de 9:00 a. m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p. m. a 5:00 p. m. Sábado y domingo de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

- Cañón del navío "San Martín": También de la Marina de Guerra del Perú, este cañón histórico, datado en el siglo XIX y recuperado de la bahía de Chorrillos en 1990, perteneció al buque insignia de la expedición libertadora de 1821. Actualmente, se encuentra en la Comandancia General de la Marina en el Callao (Av. Los Insurgentes, La Perla, Callao).

Estos cinco bienes culturales muebles, además de su valor histórico y artístico, también son símbolos del patriotismo y sacrificio que caracterizan a las Fuerzas Armadas del Perú. Por ello, recordamos a quienes han dedicado su vida a la defensa de nuestra patria, y reconocemos el valor de preservar su memoria a través de la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.