Central de Interpretación de Lenguas Indígenas y la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Mincul brindan asistencia técnica
Nota de prensaEl equipo del Viceministerio de Interculturalidad continúa articulando, para que las acciones implementadas en el marco de la emergencia por incendios forestales, se realicen con pertinencia cultural.




Fotos: Ministerio de Cultura
20 de setiembre de 2024 - 4:50 p. m.
El Ministerio de Cultura pone a disposición permanente, la asistencia técnica de la Central de Interpretación de Lenguas Indígenas u Originarias (CIT) y la Base de Datos Oficial de Pueblos Indígenas u Originarias (BDPI), para las acciones de prevención y atención de los incendios forestales.
Al respecto, el director general de Derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios, Ricardo García Pinedo, señaló que el equipo del Viceministerio de Interculturalidad continuará reforzando con asistencia técnica al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional-COEN del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); así como a los Ministerios del Ambiente, de Salud, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo Agrario y Riego, de Defensa y del Interior.
Así también a los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín y Ucayali, con la finalidad de que las acciones implementadas en el marco de la emergencia por los incendios forestales, que se vienen reportando, se realicen con pertinencia cultural, garantizando los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
Asimismo, el Ministerio de Cultura, a través de los gestores interculturales, viene difundiendo, a nivel nacional, información y recomendaciones en lenguas indígenas u originarias para seguir contribuyendo a la prevención y actuación ante los incendios forestales.
Es así como las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), a través de los gestores interculturales, vienen facilitando el material preventivo como spots radiales en quechua (variedad Chanka, Áncash y Cusco Collao), aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo y ticuna, a los líderes y lideresas indígenas, gobiernos regionales, locales y radios comunales. Todo ello, con el fin de generar la sensibilización en las localidades y evitar la quema de pastizales; así como dar a conocer las pautas para sumar esfuerzos en el control de los incendios.
“Desde el Ministerio de Cultura reiteramos el compromiso de continuar desplegando las acciones que sean necesarias para garantizar la protección de la vida y territorio de los pueblos indígenas u originarios que se puedan ver afectados en el marco de los incendios forestales”.
“Asimismo, pedimos a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las autoridades y a colaborar en la protección de nuestros recursos naturales y culturales”, acotó el director general de Derechos de Pueblos Indígenas, Ricardo García.
DATOS
- Ponemos a su disposición la Central de Interpretación y Traducción en lenguas indígenas u originarias (CIT) del Ministerio de Cultura. Si se encuentran en una situación de emergencia, y necesitan atender en otras lenguas, llama al (01) 618 9383.
- El Ministerio de Cultura, a través de la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI), viene actualizando de manera permanente la lista de localidades de pueblos indígenas u originarios a nivel nacional, con la finalidad de brindar información sociodemográfica, estadística y geográfica para que los distintos niveles de gobierno implementen políticas públicas con pertinencia cultural, resguardando sus derechos colectivos. Conoce aquí la BDPI: https://bdpi.cultura.gob.pe/