Ucayali: Ministerio de Cultura presenta tres Elencos Nacionales en el marco de la APEC
Nota de prensaEl Coro Nacional de Niños, Ballet Nacional y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, visitan la región con presentaciones gratuitas para toda la ciudadanía, desde mañana miércoles 11.





Fotos: Ministerio de Cultura
10 de setiembre de 2024 - 3:31 p. m.
¡Ucayali será una fiesta! El Ministerio de Cultura anuncia la presencia de tres Elencos Nacionales del Perú en la región amazónica, con presentaciones artísticas gratuitas de gran formato, para el disfrute de toda la familia. Así, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, harán gala de su arte, este 11, 13 y 14 de setiembre, respectivamente, en el Boulevard de Yarinacocha.
Estas presentaciones se realizarán en el marco del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se viene desarrollando en nuestro país y cuyas reuniones preparatorias serán esta semana en Pucallpa. De esta manera, los Elencos Nacionales del Perú, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ucayali, ofrecerán tres propuestas escénicas de gran formato con ingreso libre para todo el público, como parte de uno de los objetivos del Ministerio de Cultura, de promover el acceso y participación ciudadana a distintas prácticas culturales y artísticas.
Programación artística
Como parte de la programación del concierto en lenguas indígenas y originarias del Festival intercultural “Una Sola Voz por el Perú”, el Coro Nacional de Niños (CNNP) tendrá una participación en dicha actividad, este miércoles 11 de setiembre a las 06:00 p. m. Este festival tiene la finalidad de visibilizar las lenguas indígenas u originarias y sus aportes culturales a la sociedad peruana. A la vez, de motivar la reflexión sobre la importancia de las lenguas indígenas en nuestro desarrollo colectivo e individual como ciudadanos.
En ese sentido, el CNNP presentará su proyecto “Tinkuy: Cancionero multilingüe del Perú” donde interpretarán cantos en lenguas Yanesha, Nomatsiguenga, Shipibo, Ashaninka, Aymara; así como temas populares nacionales como el huayno Valicha, las marineras Sacachispas y La Concheperla, Amazonas de Pedro Suárez-Vértiz, Mujer hilandera, Ya se ha muerto mi abuelo y Cariñito.
El viernes 13 de setiembre, a las 7:00 p. m., el Ballet Nacional del Perú presentará por primera vez en regiones su más reciente temporada “Hijos del Sol”, inspirada en la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo como fundadores del Imperio inca y estrenada en el Gran Teatro Nacional. Esta coreografía de corte neoclásico, elaborada por el bailarín Juan Pablo Rodríguez, entrelaza la elegancia del ballet junto a la modernidad de la danza, para presentarnos un espectáculo que busca imprimir el ambiente de peruanidad.
La puesta escénica estará completa con la presentación de 4 coreografías: ‘Munay’ de la bailarina María del Mar Llontop, ‘Cartas’ del bailarín Ariam León, ‘Por mil voces. Pregones’ de la coreógrafa Fanny Rodríguez, y ‘Cantos Amazónicos’ de la directora artística del elenco Grace Cobián; así como de los adagios de los reconocidos ballets ‘El Corsario’ y ‘Don Quijote’.
Finalmente, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, ofrecerá un concierto gratuito, nunca antes visto, el sábado 14 de setiembre, a las 5:00 p. m. Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espectáculo de alto nivel escénico y artístico, los músicos interpretarán su repertorio en balsas desde el río Ucayali, una vista impresionante para todo el público asistente.
Bajo la dirección del maestro Pablo Sabat, la orquesta sinfónica juvenil presentará un programa variado de música académica nacional e internacional, donde destacan el preludio de Carmen de Georges Bizet, las Bodas de Fígaro de Mozart, La flor de la canela de Chabuca Granda, El cóndor pasa de Alomía Robles, entre otros; además de temas propios de la región como el Himno a Pucallpa del Conjunto Típico Corazón Amazónico de Pucallpa y un popurrí del reconocido grupo de cumbia, Juaneco y su Combo.
Estas presentaciones descentralizadas de los Elencos Nacionales, se realizan como parte de una iniciativa del Estado para fomentar la participación activa de los ciudadanos en diversas expresiones culturales y artísticas, reconociendo la importancia fundamental de las artes en la formación integral y el fortalecimiento de las identidades; proporcionando espectáculos de alta calidad profesional, con el objetivo de disminuir las brechas en la apreciación de los derechos culturales.