Ministerio de Cultura: Región Junín aprobó ordenanza que promueve el enfoque intercultural en los servicios públicos
Nota de prensaA la fecha, se viene impulsando más de 50 ordenanzas distritales, provinciales y regionales, para promover la diversidad cultural y eliminar la discriminación étnico-racial.





Fotos: Ministerio de Cultura
29 de agosto de 2024 - 4:23 p. m.
El Ministerio de Cultura destacó que la Región Junín ya cuenta con una Ordenanza Regional N°399-2024-GRJ/CR, publicada en la víspera en el diario Oficial El Peruano, con el que se promueve el enfoque intercultural en los servicios públicos que ofrece el Estado, el cual beneficia principalmente a los pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, encaminándonos a la empatía y la construcción de una cultura de paz.
Cabe destacar que, desde el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín (DDC) y la asistencia técnica del Viceministerio de Interculturalidad, se logró esta ordenanza, analizando la situación actual de la zona central del país.
Al respecto, el director de la DDC Junín, Javier Rojas León, mencionó que las poblaciones originarias e indígenas y el pueblo afroperuano, presentan una frágil situación socioeconómica, por lo que esta iniciativa contribuirá en disminuir las brechas, que requiere espacios de coordinación con el Estado para el acceso de los servicios públicos, y garantizar sus derechos como ciudadanas y ciudadanos.
En ese sentido, destacó el apoyo de la Comisión de Cultura y Educación del Gobierno Regional y del pleno de consejeros, por el voto y aprobación unánime de la presente ordenanza regional, asimismo a la Gerencia de Desarrollo Social.
La ordenanza regional también aprueba la creación de la Comisión Regional de naturaleza permanente para su implementación, conformado por el Gobernador Regional, quien la preside; el gerente Regional, gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto, gerente de Desarrollo Social, subgerente de Comunidades campesinas y Nativas, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Desarrollo Agrario y Riego, la DDC Junín – Ministerio de Cultura y representantes de los Pueblos indígenas u originarios, a través de sus organizaciones representativas.
Se impulsa más de 50 ordenanzas
En tanto, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, viene impulsando más de 50 ordenanzas distritales, provinciales y regionales, las cuales contribuirán para que los gobiernos subnacionales y entidades, paulatinamente, incorporen en los servicios públicos, la pertinencia cultural y lingüística hacia los ciudadanos a quienes atienden; así como desarrollar acciones de prevención y sanción del racismo.
A la fecha, las ordenanzas regionales publicadas son de Huánuco, Pasco, Amazonas, Ucayali, Apurímac, Loreto y Junín. En tanto, las provinciales publicadas son de Mariscal Ramón Castilla, Puerto Inca, Huaylas, Lauricocha, Huánuco y Asunción. En tanto, las distritales publicadas son de Olleros, Manantay, Yantaló, Cura Mori y Awajún.
Mientras que las ordenanzas encaminadas corresponden a las regiones de Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua y Tumbes; en las provincias de Atalaya, Putumayo, Huacaybamba, Yarowilca, Ucayali, Ocros, Sánchez Cerro, Oxapampa, Yungay; y en los distritos de Independencia, Balsapuerto y Morropón.
DATO:
- En la región Junín, cerca de 400 000 ciudadanos se autoidentifican con algún pueblo indígena u originario. Mientras que más de 4 000 ciudadanos se autoidentifican con el pueblo afroperuano.