Foro Cusco
Tendencias y perspectivas en la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural

En noviembre del 2019, en el marco de la Conferencia General de la Unesco en París, el Ministerio de Cultura transmitió la voluntad de convocar en el 2020, a un diálogo de expertos y altos funcionarios, a fin de diseñar un sistema integral que permita a los estados combatir eficazmente el tráfico ilícito de bienes culturales, en cumplimiento con la Convención de la UNESCO sobre las Medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.
I Foro Cusco: El futuro de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural
El Perú celebró, en octubre del 2020, la primera edición del Foro Cusco, en el marco del 50 aniversario de la Convención de la UNESCO de 1970. Este foro surgió como una iniciativa peruana con la finalidad de propiciar la discusión en torno al futuro de la cooperación internacional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural y promover la generación de propuestas que permitieran mejorar las gestiones para la reclamación y restitución del patrimonio cultural.
El diálogo técnico regional contó con cerca de 137 participantes procedentes de países de América Latina, el Caribe y Europa, tales como Argentina Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Cuba, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Participaron del encuentro virtual del diálogo internacional alrededor de 40 delegados procedentes de ocho países: Argentina, Brasil, Egipto, España, Francia, Italia, México y Perú.
- Mira aquí la videoconferencia: Primera jornada | Segunda jornada
II Foro Cusco: Hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional para la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural, en el marco de la Convención de 1970
La segunda edición, desarrollada en noviembre del 2022 de manera híbrida, buscó generar un espacio de intercambio de experiencias relativo a las nuevas modalidades de repatriación y restitución de bienes culturales muebles, la identificación de rutas y redes de tráfico ilícito, con énfasis en el comercio en línea, y el fortalecimiento de capacidades para los funcionarios vinculados a la protección del patrimonio cultural. El evento contó con cerca de 125 participantes, en modalidad virtual, procedentes de 41 países de América Latina, el Caribe, Europa, Asia y África.
Dicho Foro permitió visibilizar la labor del Perú en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, consiguiendo posicionarse a nivel de región, como uno de los países que más bienes ha recuperado. Asimismo, como reflexión final se señaló que, el Gobierno peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura, ha venido dando un fuerte impulso a las acciones de defensa y salvaguarda de nuestra herencia cultural; y ahora, desde la “Comisión Nacional para protección y recuperación de bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, lo que se configura un accionar potente y uniforme contra el tráfico ilícito de los bienes culturales. Así el Perú se suma a los ya conformados Comités en otros países de Sudamérica como Colombia, Uruguay, Ecuador, Argentina y Chile.
III Foro Cusco: Tendencias y perspectivas en la protección, recuperación y restitución del patrimonio cultural en el marco de la Convención de la UNESCO de 1970
La tercera edición del Foro Cusco, a realizarse en el 2025, tendrá como objetivo impulsar un espacio de diálogo y reflexión entre los actores clave de los ámbitos político, académico, gubernamental y no gubernamental; así como representantes de pueblos indígenas, sobre tendencias y perspectivas que contribuyan a fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para la protección, retorno y restitución del patrimonio cultural. Por esta razón, el Gobierno del Perú y la UNESCO han decidido incorporar en esta nueva edición, un segmento político denominado “SESIÓN DE ALTO NIVEL”, en el cual participarán ministros de Cultura y altos funcionarios de 16 países de la región, así como expertos en la materia y representantes de UNESCO, INTERPOL, UNIDROIT, ICOM, entre otros importantes organismos.
Como se puede apreciar, el III Foro Cusco busca trascender del diálogo y la reflexión, a la consolidación de una posición regional latinoamericana en materia de lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, que pueda ser compartida con las demás regiones para una mejor comprensión de este fenómeno, y consecuentemente propiciar la exploración de nuevas y más eficientes formas de cooperación.