Estrategia Escuelas Taller para la Cultura

- Si desea comunicarse con algún beneficiario, puede escribirnos a: consultaescuelataller@cultura.gob.pe
Postulación para la Certificación de Competencias Laborales 2025
Amazonas
- Descarga aquí las bases actualizadas al 14 de febrero de 2025, de acuerdo a Resolución Directoral N° 000032-2025-DGPC-VMPCIC/MC.
- Postula aquí.
- Ampliación de convocatoria, de acuerdo a Resolución Directoral N.° 000035-2025-DGPC-VMPCIC/MC.
Puno
Lambayeque
Conoce más de Escuelas Taller para la Cultura
Esta estrategia del Ministerio de Cultura tiene como objetivo ser un instrumento de política pública que a través de la formación, capacitación y certificación laboral en oficios tradicionales vinculados a la recuperación y conservación del Patrimonio Cultural, con una metodología que combina la formación teórica y la experiencia práctica en situaciones reales de trabajo, en especialidades ligadas a la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural para uso social (beneficio de la comunidad), convierte el Patrimonio Cultural en un elemento clave para el desarrollo y rehabilitación del sistema económico, social, natural y cultural de las comunidades o localidades involucradas.
Aprobada a través de la Resolución Ministerial N°000313-2023-MC, esta estrategia tiene alcance nacional y permitirá generar alternativas viables para la inserción laboral a jóvenes, adultos y/o población en situación de riesgo, facilitando su inclusión social a través de empleo digno, remunerado y con igualdad de oportunidades para generar emprendimiento, impulsando el fortalecimiento y la recuperación del Patrimonio Cultural de la Nación, así como la valoración de nuestras tradiciones.
Esta estrategia es posible gracias a la alianza entre el Ministerio de Cultura y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID, responsable de implementar el modelo de Escuelas Taller en Perú desde hace más de 30 años.
¿Qué ofrecen las “Escuelas Taller para la Cultura”?
En las Escuelas Taller para la Cultura ofrecemos una formación y certificación en una variedad de especialidades vinculadas a la conservación, protección y/o salvaguardia del patrimonio cultural, a través de tres modalidades de intervención, que responden al interés local donde se implemente cada escuela; aplicando la metodología “APRENDER HACIENDO”, formación que combina la teoría y la práctica, brindando mayor atención a las prácticas de actividades en talleres e involucrando a los participantes en escenarios reales vinculados a la conservación del patrimonio cultural y/o servicios a las comunidades ubicadas en las áreas cercanas a las Escuelas Taller para la Cultura.
Las tres modalidades que brindamos son:
- Certificación por competencias
El Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, amplía el modelo tradicional de “Escuelas Taller”, incorporando la modalidad de Certificación de Competencias Laborales.
Se trata de un reconocimiento público, formal y documentado de los conocimientos, aprendizajes, habilidades y aptitudes laborales demostradas por una persona, independientemente de cómo las adquirió, conforme a un estándar de competencia laboral aprobado, pertenecientes a ocupaciones u oficios tradicionales vinculado a la conservación, protección y/o salvaguardia del uso, saberes, conocimientos ancestrales y actuales del patrimonio cultural material e inmaterial, a través de un proceso de evaluación elaborado por el Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura es la Entidad Certificadora autorizada en brindar certificación en los estándares de competencia laborales aprobados. Actualmente, se cuenta con la aprobación de competencias laborales vinculadas a conservación de técnicas constructivas tradicionales y a la conservación de patrimonio inmaterial (construcción de instrumentos musicales tradicionales y cerámica tradicional).
2. Cursos cortos
Capacitaciones de aprendizaje inmediato, sin necesidad de ceñirse a una currícula rígida, con reconocimiento propio y con posibilidad de una convalidación para una futura certificación de un Centro de Educación Técnico Productiva - CETPRO de nivel Básico.
3. Centros de formación y capacitación
Se trata de un reconocimiento público, formal y documentado de los conocimientos, aprendizajes, habilidades y aptitudes laborales demostradas por una persona, independientemente de cómo las adquirió, conforme a un estándar de competencia laboral aprobado, pertenecientes a ocupaciones u oficios tradicionales vinculado a la conservación, protección y/o salvaguardia del uso, saberes, conocimientos ancestrales y actuales del patrimonio cultural material e inmaterial, a través de un proceso de evaluación elaborado por el Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Cultura es la Entidad Certificadora autorizada en brindar certificación en los estándares de competencia laborales aprobados. Actualmente, se cuenta con la aprobación de competencias laborales vinculadas a conservación de técnicas constructivas tradicionales y a la conservación de patrimonio inmaterial (construcción de instrumentos musicales tradicionales y cerámica tradicional).
2. Cursos cortos
Capacitaciones de aprendizaje inmediato, sin necesidad de ceñirse a una currícula rígida, con reconocimiento propio y con posibilidad de una convalidación para una futura certificación de un Centro de Educación Técnico Productiva - CETPRO de nivel Básico.
3. Centros de formación y capacitación
Centro de educación técnico productivo que ofrecen ciclos formativos de 1 a 2 años. Se otorga una certificación de la formación adquirida relacionada a la Formación Técnico-Productiva (según cumplimiento de requisitos y normativa vigente).
¿En qué favorecen las “Escuelas Taller para la Cultura”?
- Mejorar la empleabilidad de los portadores del patrimonio cultural y de jóvenes como adultos en situación de riesgo, a través de la formación y/o certificación, facilitando la rápida inserción laboral en oficios vinculados a la conservación y/o salvaguardia del patrimonio cultural.
- Proporcionar conocimientos vinculados a la conservación del patrimonio cultural y brinda a la comunidad mano de obra especializada en intervenciones del patrimonio cultural, respondiendo a las necesidades del territorio.
- Fomentar la transmisión de los conocimientos ancestrales y actuales vinculados a patrimonio cultural inmaterial y patrimonio histórico inmueble.
Sedes:
- Escuela Taller para la Cultura – Huamanga
Dirección: Centro Histórico de Huamanga - Calle San Juan de Dios n.° 161
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 4:15 p.m.
Contacto: Fiorella Valdez Fabián – Coordinadora administrativa
Teléfono: 966660556
Correo: consultaescuelataller@cultura.gob.pe
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las 4:15 p.m.
Contacto: Fiorella Valdez Fabián – Coordinadora administrativa
Teléfono: 966660556
Correo: consultaescuelataller@cultura.gob.pe
- Escuela Taller para la Cultura – Rímac
Dirección: Centro Cultural Rímac - Jirón Chiclayo n.° 594, Rímac
Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a.m. hasta las 01:00 p.m.
Contacto: Alessandra Abanto Delgado – Coordinadora administrativa
Teléfono: 960927334
Correo: consultaescuelataller@cultura.gob.pe
Horario de atención: de lunes a viernes de 09:00 a.m. hasta las 01:00 p.m.
Contacto: Alessandra Abanto Delgado – Coordinadora administrativa
Teléfono: 960927334
Correo: consultaescuelataller@cultura.gob.pe
Galería
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)




.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)




Archivos relacionados
- Estrategia Escuelas Taller para la Cultura del Ministerio de CulturaPDF | 783.1 KB
- RESOLUCION DIRECTORAL-000035-2025-DGPC-VMPCICPDF | 287.4 KB
- Bases convocatoria AMAZONAS 2025PDF | 306 KB
- RESOLUCION DIRECTORAL-000040-2025-DGPC-VMPCIC aprobacion de convocatoriaPDF | 266.1 KB
- Bases convocatoria PUNO 2025PDF | 308.2 KB
- RESOLUCION DIRECTORAL-000041-2025-DGPC-VMPCIC aprobacion convocatoriaPDF | 264.8 KB
- Bases convocatoria LAMBAYEQUE 2025PDF | 305.2 KB
- Beneficiarios Certificados CCL MINCUL 2024PDF | 408.1 KB