Ruraq maki, nuestra herencia hecha a mano

Ruraq Maki, herencia hecha a mano
Ruraq maki, nuestra herencia hecha a mano es la estrategia estatal más importante para la salvaguardia del arte y artesanía tradicional, uno de los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial peruano. Convoca la participación de colectivos de artesanos de todas las regiones del país que son herederos de conocimientos, saberes y prácticas portadoras de memoria e identidad. 
 
En la edición 2023, participarán más de 140 colectivos de artesanos y artesanas tradicionales de diferentes regiones del Perú, el 70% de ellos integra un pueblo originario, indígena o afroperuano, demostrando con ella la gran diversidad cultural del país, expresada en el arte y la artesanía. 
 
Participarán colectivos artesanales de casi todas las líneas de trabajo tradicionales, 45% de ellas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación y dos de ellas incorporadas a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 
 
Asimismo, gracias a los esfuerzos de los ministerios de cultura de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina – CRESPIAL, este año el Perú dará bienvenida a maestras y maestros representantes de los países que integran la comunidad andina de naciones, Bolivia, Colombia y Ecuador sumando alrededor de 155 expositores, lo que hace de esta exposición venta la más amplia que se ha hecho en sus quince años de existencia.
 
Entre los talleres que se desarrollarán durante los 14 días de feria los amantes de las artesanías podrán disfrutar del arte del bordado, el uso de tejido en fibras vegetales, mate burilado, cerámica de Chazuta, arte shipibo;  entre otros.
 
Asimismo, se encontrarán expresiones como alfarería y cerámica, textiles, cestería, talabartería, imaginería, mascarería, luthería, joyería, sombrería, pintura tradicional, talla y juguetería.
 
También se podrá disfrutar de:
·       Presentaciones de danza y música peruana
·       Ciclo de cine documental
·       Stands de comida a cargo de la Casa de la Gastronomía Peruana
·       Capacitaciones sobre gestión de marcas colectivas
 
La exposición-venta de arte popular tradicional Ruraq maki, hecho a mano estará abierta al público del 17 al 31 de julio del 2023 y tendrá lugar en distintos ambientes de la sede central del Ministerio de Cultura Av. Javier Prado Este 2465, San Borja, de 10:00 a.m. a 08:00 pm. El ingreso peatonal será por la avenida Javier Prado y el vehicular por la Calle del Comercio y no se requerirá inscripción para el ingreso.
 

Mira la programación aquí


Descarga el catálogo aquí