Encuentro Nacional de las Artes
Un país que se expresa, conecta y se transforma a través del arte

El Encuentro Nacional de las Artes (ENA) es una iniciativa de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura del Perú, creada para conectar a agentes culturales de diversas disciplinas, promover el intercambio de conocimientos y dar a conocer las nuevas tendencias e innovaciones en el sector cultural y creativo. 
Este proyecto surge en respuesta a la necesidad de contar con plataformas sostenidas de encuentro y articulación que fortalezcan el desarrollo del sector artístico en el Perú. En ese sentido, el ENA constituye una acción clave para el fortalecimiento del ecosistema cultural nacional, en línea con los mandatos establecidos por la Ley N.º 29565, y la Política Nacional de Cultura al 2030.
El ENA busca impulsar espacios de encuentro, diálogo y articulación territorial entre los diversos actores del ecosistema cultural, así como garantizar la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos culturales, en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura y con aliados públicos y privados.
Durante su recorrido descentralizado, se ofrece una programación diversa y gratuita que incluye presentaciones artísticas, talleres, ponencias, muralizaciones, conversatorios, charlas, conciertos, y más actividades dirigidas a gestores, artistas, estudiantes, agentes culturales y público interesado.
Este proyecto surge en respuesta a la necesidad de contar con plataformas sostenidas de encuentro y articulación que fortalezcan el desarrollo del sector artístico en el Perú. En ese sentido, el ENA constituye una acción clave para el fortalecimiento del ecosistema cultural nacional, en línea con los mandatos establecidos por la Ley N.º 29565, y la Política Nacional de Cultura al 2030.
El ENA busca impulsar espacios de encuentro, diálogo y articulación territorial entre los diversos actores del ecosistema cultural, así como garantizar la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos culturales, en coordinación con las Direcciones Desconcentradas de Cultura y con aliados públicos y privados.
Durante su recorrido descentralizado, se ofrece una programación diversa y gratuita que incluye presentaciones artísticas, talleres, ponencias, muralizaciones, conversatorios, charlas, conciertos, y más actividades dirigidas a gestores, artistas, estudiantes, agentes culturales y público interesado.
Ejes temáticos del ENA
La programación se organiza en torno a cinco ejes temáticos que orientan su contenido:
- Diversidad cultural: Celebra y promueve la diversidad cultural, reconociendo y valorando cada manifestación artística como parte esencial de una escena inclusiva, plural y representativa de todas las voces del país.
 - Fomento y promoción de la creación artística: Impulsa la creación y la colaboración entre artistas, fortaleciendo las escenas locales y dinamizando la cadena cultural en todo el país.
 - Gobernanza cultural: Fortalece una gobernanza cultural descentralizada, que reconoce los saberes locales y promueve políticas, procesos e iniciativas participativas orientadas al desarrollo sostenible.
 - Desarrollo de públicos: Acerca las artes a más personas a través del acceso, la mediación y la formación de audiencias, fortaleciendo el vínculo con los territorios y la sostenibilidad de los proyectos culturales
 - Cultura comunitaria: Impulsa la práctica artística como herramienta de transformación social, fortaleciendo el trabajo comunitario, las redes colaborativas y los proyectos que articulan arte, identidad y participación ciudadana.
 
Iniciativas complementarias del ENA
Además de la programación artística y formativa, el ENA incluye iniciativas específicas que fortalecen la articulación cultural a nivel nacional:
- Encuentros Macrorregionales de Puntos de Cultura: Espacios para promover la articulación, el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades de las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura a nivel nacional.
 - Encuentros Regionales de Gobernanza Cultural: Jornada de trabajo que reúne a autoridades locales para desarrollar políticas culturales relevantes e inclusivas, identificar retos y oportunidades, y promover la participación ciudadana como medio clave para alcanzar dichos objetivos.
 - Programa de Arte en la Escuela – PASE: Programa que impulsa la creación artística y la formación pedagógica en artes en el ámbito escolar, profesionalizando a artistas y docentes de arte y cultura, fortaleciendo su práctica educativa y promoviendo la creación en el vínculo entre educación y artes.
 
Sobre el Encuentro Nacional de las Artes 2025