Jóvenes de comunidades indígenas y campesinas visitaron Corte Superior Nacional

Nota de prensa
Se reunieron con presidente de la CSN, magistrados y asistieron a audiencias
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 5

21 de mayo de 2024 - 9:26 a. m.

La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió elmartes 21 de mayo a jóvenes egresados, bachilleres y/o abogados que procedende comunidades indígenas y campesinas de las regiones de Cusco y SanMartín, que llegaron a Lima para participar de una pasantía por cuatro semanas.

El presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, les explicó el trabajoque realiza esta jurisdicción especializada, sus competencias, y el reto quetienen hoy en el juzgamiento de las organizaciones criminales.

Los pasantes también escucharon a los jueces superiores Víctor EnríquezSumerinde, Rómulo Carcausto Calla y Javier Sologuren Anchante; y siguieron eldesarrollo de algunas audiencias.

La pasantía tiene como objetivo reducir la brecha existente entre el perfilprofesional de los abogados formados en la capital y los jóvenes estudiantesprovenientes de cola munidades indígenas y nativas, quienes aportan una
cosmovisión diferente.

La actividad es promovida por la Comisión de Justicia Intercultural del PoderJudicial en alianza con el Proyecto de Apoyo al Sector Justicia II (ejecutado porel Colegio de Abogados de los Estados Unidos, oficina Perú), y cuenta con elauspicio de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) dela Embajada de Estados Unidos en Perú.

Lima, 21 de mayo de 2024