Instalan CDI de la Corte Superior Nacional
Nota de prensaConduce, coordina, ejecuta, supervisa, monitorea y evalúa desde un enfoque interinstitucional implementación del CPP. Es presidida por el doctor Octavio César Sahuanay Calsín.





4 de octubre de 2023 - 12:39 p. m.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) instaló la tarde de este miércoles 4 de octubre, su Comisión Distrital de Implementación del Código Procesal Penal (CDI), presidida por el doctor Octavio César Sahuanay Calsín.
Son funciones de la comisión: conducir, coordinar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar desde un enfoque interinstitucional la implementación del Código Procesal (CPP) dentro del distrito judicial de su competencia.
La CDI está integrada además, en representación de la Fiscalía, por Jorge Chávez Cotrina, en representación del Ministerio del Interior, el viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez Polar, en representación del Ministerio de Justicia, el Director de la Defensa Pública, Walter Martínez Laura, y en representación de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez Díaz.
En la ceremonia protocolar realizada en la sede “Carlos Zavala Loayza”, el presidente de la CSN, dijo que el reto de la CDI en lo que queda del año, es encontrar las estrategias adecuadas para distribuir la carga de los temas pendientes que se formularon en la gestión anterior, y puedan ser culminados.
“El hecho de ser una jurisdicción especializada que administra justicia penal, hace necesario que se requiera de mecanismos para resolver los problemas que se presenten entre las interacciones de nuestras instituciones”, anotó.
Sahuanay Calsín explicó que las decisiones que se toman en la CDI son vinculantes para todos los jueces, fiscales, abogados privados y públicos, y Policía Nacional. “Abordar los problemas de forma amplia (macro) le da mucha agilidad al sistema”, afirmó.
Aunar criterios
Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, sostuvo que la labor fundamental que va a cumplir la CDI, es aunar criterios de actuación a fin de que la justicia sea célere y llegue lo más pronto posible a los justiciables dentro del debido proceso. “Tenemos que sentar un hito en lo que es el tema de la coordinación entre nuestras instituciones”, remarcó.
Imprescindible
A su turno, el Viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez Polar, dijo que las actuales circunstancias, en las que tenemos criminalidad organizada y crimen transnacional hace imprescindible “que actuamos cada uno dentro del marco de sus competencias, de la mejor manera; estando a la a la altura del compromiso de pertenecer a esta CDI”
Mejora del sistema
Walter Martínez Laura, ratificó desde la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, su compromiso para el logro de las metas de la CDI en el marco de la colaboración interinstitucional. “La importancia de estas sesiones radica en adoptar acuerdos para fortalecer y mejorar nuestro sistema de impartición de justicia penal a fin de lograr la eficiencia y la eficacia en los procesos de impartición de justicia”, afirmó.
Finalmente, el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez, quien participó virtualmente en la ceremonia desde la ciudad de Arequipa, manifestó su disposición a realizar todos sus esfuerzos para la consecución de los objetivos de la CDI.
Lima, 4 de octubre de 2023
Son funciones de la comisión: conducir, coordinar, ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar desde un enfoque interinstitucional la implementación del Código Procesal (CPP) dentro del distrito judicial de su competencia.
La CDI está integrada además, en representación de la Fiscalía, por Jorge Chávez Cotrina, en representación del Ministerio del Interior, el viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez Polar, en representación del Ministerio de Justicia, el Director de la Defensa Pública, Walter Martínez Laura, y en representación de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez Díaz.
En la ceremonia protocolar realizada en la sede “Carlos Zavala Loayza”, el presidente de la CSN, dijo que el reto de la CDI en lo que queda del año, es encontrar las estrategias adecuadas para distribuir la carga de los temas pendientes que se formularon en la gestión anterior, y puedan ser culminados.
“El hecho de ser una jurisdicción especializada que administra justicia penal, hace necesario que se requiera de mecanismos para resolver los problemas que se presenten entre las interacciones de nuestras instituciones”, anotó.
Sahuanay Calsín explicó que las decisiones que se toman en la CDI son vinculantes para todos los jueces, fiscales, abogados privados y públicos, y Policía Nacional. “Abordar los problemas de forma amplia (macro) le da mucha agilidad al sistema”, afirmó.
Aunar criterios
Por su parte, el fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, sostuvo que la labor fundamental que va a cumplir la CDI, es aunar criterios de actuación a fin de que la justicia sea célere y llegue lo más pronto posible a los justiciables dentro del debido proceso. “Tenemos que sentar un hito en lo que es el tema de la coordinación entre nuestras instituciones”, remarcó.
Imprescindible
A su turno, el Viceministro de Orden Interno, Miguel Núñez Polar, dijo que las actuales circunstancias, en las que tenemos criminalidad organizada y crimen transnacional hace imprescindible “que actuamos cada uno dentro del marco de sus competencias, de la mejor manera; estando a la a la altura del compromiso de pertenecer a esta CDI”
Mejora del sistema
Walter Martínez Laura, ratificó desde la Defensa Pública del Ministerio de Justicia, su compromiso para el logro de las metas de la CDI en el marco de la colaboración interinstitucional. “La importancia de estas sesiones radica en adoptar acuerdos para fortalecer y mejorar nuestro sistema de impartición de justicia penal a fin de lograr la eficiencia y la eficacia en los procesos de impartición de justicia”, afirmó.
Finalmente, el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, Alfredo Álvarez, quien participó virtualmente en la ceremonia desde la ciudad de Arequipa, manifestó su disposición a realizar todos sus esfuerzos para la consecución de los objetivos de la CDI.
Lima, 4 de octubre de 2023