Corte Superior Nacional podrá inscribir digitalmente medidas cautelares ante la SUNARP
Nota de prensaInteroperabilidad es una realidad. Juez supremo Ramiro Bustamante inauguró implementación de moderno sistema





24 de julio de 2023 - 1:29 p. m.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada inició esta mañana la implementación del aplicativo “Módulo SUNARP” que permitirá la presentación electrónica de partes judiciales para actos inscribibles ante la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Dicho aplicativo ha sido creado dentro del Sistema Integrado Judicial (SIJ), donde se tiene acceso al Formulario Electrónico de Solicitud de Inscripción de Título. Cualquier juez del país, luego de llenar dicho formulario y escanear las partes judiciales, podrá remitirlo digitalmente a la SUNARP en segundos, para inscribir por ejemplo, una medida cautelar de embargo.
La implementación de esta moderna herramienta comenzó este lunes 24 de julio,
en una ceremonia pública que contó con la asistencia del juez supremo titular, Ramiro Bustamante Zegarra, coordinador institucional del Poder Judicial ante la SUNARP, el presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, el subdirector de operaciones de la SUNARP, Marco Rosario Guaylupo, jueces, juezas, funcionarios de gerencia general del Poder Judicial y de la CSN.
Interoperabilidad
Bustamante Zegarra destacó que hoy es un día importante para el Poder Judicial porque se ha hecho realidad la interoperabilidad con la SUNARP. Anotó que con este nuevo sistema se ahorran varios días de trámites.
Explicó que la presentación electrónica de partes judiciales para actos inscribibles ante la SUNARP comienza en la CSN por la importancia y trascendencia de los procesos que tramita. Anunció que a principios de setiembre se culminará con la instalación del sistema en las otras 34 Cortes Superiores de Justicia del país.
Dijo que otro servicio que ya se encuentra disponible en todas las Cortes Superiores, es el de publicidad registral en línea. Permite a cualquier juez del país o servidor judicial autorizado, acceder a la base de datos de la SUNARP para ver el contenido de las partidas electrónicas, certificado literal de dominio y los documentos del legajo que sustentan un determinado asiento registral.
Línea de vanguardia
Por su parte, el presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, afirmó que la ceremonia de este lunes, marca un hito que ratifica la línea de vanguardia que tiene la CSN en cuanto al uso de tecnologías y la inteligencia artificial.
“El aporte fundamental de este aplicativo es que conjura los riesgos del peligro en la demora en la ejecución de medidas cautelares que demanden un proceso de inscripción registral que ahora será celerísimo”
Servicios digitales
Finalmente, el subdirector de operaciones de la SUNARP, Marco Rosario Guaylupo, dijo que estas actividades sirven para dar a conocer los esfuerzos que SUNARP ha hecho en los últimos años para mantener e implementar servicios digitales a través de los cuales cualquier usuario “puede acceder a nuestras partidas registrales y obtener documentos oficiales sin necesidad de requerir los documentos físicamente ya a Registros Públicos”.
Lima, 24 de julio de 2023
Dicho aplicativo ha sido creado dentro del Sistema Integrado Judicial (SIJ), donde se tiene acceso al Formulario Electrónico de Solicitud de Inscripción de Título. Cualquier juez del país, luego de llenar dicho formulario y escanear las partes judiciales, podrá remitirlo digitalmente a la SUNARP en segundos, para inscribir por ejemplo, una medida cautelar de embargo.
La implementación de esta moderna herramienta comenzó este lunes 24 de julio,
en una ceremonia pública que contó con la asistencia del juez supremo titular, Ramiro Bustamante Zegarra, coordinador institucional del Poder Judicial ante la SUNARP, el presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, el subdirector de operaciones de la SUNARP, Marco Rosario Guaylupo, jueces, juezas, funcionarios de gerencia general del Poder Judicial y de la CSN.
Interoperabilidad
Bustamante Zegarra destacó que hoy es un día importante para el Poder Judicial porque se ha hecho realidad la interoperabilidad con la SUNARP. Anotó que con este nuevo sistema se ahorran varios días de trámites.
Explicó que la presentación electrónica de partes judiciales para actos inscribibles ante la SUNARP comienza en la CSN por la importancia y trascendencia de los procesos que tramita. Anunció que a principios de setiembre se culminará con la instalación del sistema en las otras 34 Cortes Superiores de Justicia del país.
Dijo que otro servicio que ya se encuentra disponible en todas las Cortes Superiores, es el de publicidad registral en línea. Permite a cualquier juez del país o servidor judicial autorizado, acceder a la base de datos de la SUNARP para ver el contenido de las partidas electrónicas, certificado literal de dominio y los documentos del legajo que sustentan un determinado asiento registral.
Línea de vanguardia
Por su parte, el presidente de la CSN, Octavio César Sahuanay Calsín, afirmó que la ceremonia de este lunes, marca un hito que ratifica la línea de vanguardia que tiene la CSN en cuanto al uso de tecnologías y la inteligencia artificial.
“El aporte fundamental de este aplicativo es que conjura los riesgos del peligro en la demora en la ejecución de medidas cautelares que demanden un proceso de inscripción registral que ahora será celerísimo”
Servicios digitales
Finalmente, el subdirector de operaciones de la SUNARP, Marco Rosario Guaylupo, dijo que estas actividades sirven para dar a conocer los esfuerzos que SUNARP ha hecho en los últimos años para mantener e implementar servicios digitales a través de los cuales cualquier usuario “puede acceder a nuestras partidas registrales y obtener documentos oficiales sin necesidad de requerir los documentos físicamente ya a Registros Públicos”.
Lima, 24 de julio de 2023