CSN conmemora el Día Internacionacional de la Mujer destacando su rol en la justicia y la sociedad

Nota de prensa
Jhonny Hans Contreras, resaltó la importancia de la lucha por la igualdad de género
07 de marzo de 2025
07 de marzo de 2025
07 de marzo de 2025
07 de marzo de 2025
07 de marzo de 2025

7 de marzo de 2025 - 4:31 p. m.

El presidente de la Corte Superior Nacional, Jhonny Hans Contreras Cuzcano, lideró la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, destacando la importancia de la igualdad de género y el reconocimiento de la diversidad cultural. El evento contó con la participación de juezas superiores, personal jurisdiccional y administrativo.

En su discurso, resaltó el significado de este día, que representa la lucha constante de las mujeres por la igualdad en un contexto global desafiante. "Es para mí un honor estar frente a ustedes conmemorando este día tan especial. Mañana, 8 de marzo, mujeres de todo el mundo alzarán su voz para reafirmar su presencia. En un contexto difícil, tanto a nivel nacional como mundial, las mujeres representan un avance en la lucha por la igualdad de género", expresó.

Asimismo, presidente Contreras Cuzcano subrayó que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer va más allá de una simple celebración, pues implica un reconocimiento diario del valor y la contribución de las mujeres a la sociedad. En este sentido, reconoció el doble esfuerzo de quienes, además de ser funcionarias, son madres, y las instó a sentirse orgullosas de pertenecer a la Corte Superior Nacional.

“Todos formamos parte de esta lucha y daremos lo mejor para que la igualdad de género se viva de manera más humana, bajo la presencia de Dios", añadió.

Enfoque Intercultural en la justicia

En el marco de la conmemoración, se llevó a cabo la charla "El derecho de la mujer al enfoque intercultural en las decisiones", a cargo de Doris Rodríguez Alarcón, presidenta de la Comisión Distrital de Justicia de Género. La charla, dirigida a juezas y funcionarias de la Corte Superior Nacional, abordó la importancia de considerar la diversidad cultural en la administración de justicia.

Rodríguez Alarcón destacó que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para la reflexión sobre la situación de las mujeres, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad, como las mujeres de zonas altoandinas y las niñas abandonadas.

"La ONU ha dedicado este día a todas las mujeres y niñas en su diversidad. En la Corte Superior, hemos querido reflexionar sobre el tema de las mujeres menos protegidas y más vulnerables: aquellas que viven en zonas altoandinas, mujeres y niñas abandonadas", señaló.

Recordó que la Constitución Política del Estado reconoce a las comunidades indígenas y nativas, así como el aimara y el quechua como lenguas oficiales. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos en el acceso a la justicia y la educación para estas poblaciones, especialmente en las zonas rurales.

"El último censo del INEI en 2017 reveló la presencia de poblaciones indígenas en grandes ciudades y pequeñas comunidades, reconociendo una gran población indígena y nativa. Se han identificado factores de desigualdad, como la falta de acceso a la educación en zonas nativas y altoandinas", explicó.

La charla buscó sensibilizar a las juezas y servidoras sobre la importancia de aplicar un enfoque intercultural en sus decisiones, garantizando el acceso a la justicia para todas las mujeres, independientemente de su origen cultural.

Lima, 07 de marzo de 2025